29.9 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioDestacadoAutoridades asumen compromiso de combatir la corrupción y garantizan libertad de prensa

Autoridades asumen compromiso de combatir la corrupción y garantizan libertad de prensa

Este lunes, tras la Cumbre de Poderes celebrada en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó un resumen detallado del compromiso asumido por las principales autoridades encargadas de combatir la corrupción en Paraguay.

Participaron también de esta reunión, el presidente de la Cámara de Diputados, el fiscal general del Estado y el contralor general de la República, así como los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial.

En la oportunidad, el mandatario subrayó la importancia del diálogo entre los distintos poderes del Estado como un pilar fundamental para la lucha anticorrupción.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Recordó el compromiso contra la corrupción de la primera cumbre

El presidente Peña destacó que esta jornada de trabajo fue de suma relevancia, en especial para el fortalecimiento de la estrategia nacional contra la corrupción, una propuesta que ya fue aprobada por las autoridades el pasado 23 de noviembre de 2023.

El documento recoge el compromiso de los tres poderes del Estado y las instituciones clave en la lucha anticorrupción, como el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, siempre dentro del marco de independencia y respeto a las funciones de cada uno de los órganos.

Este esfuerzo se suma a la primera Cumbre de Poderes, celebrada el 28 de agosto de 2023, que dio lugar a la Ley 7389/2024 de Prevención Integral contra la Corrupción.

Consejo Nacional Anticorrupción

En ese contexto, también se anticipó la instalación del primer Consejo Nacional Anticorrupción, cuyo propósito será coordinar acciones concretas en esta área de vital importancia para el futuro del país.

Para las autoridades firmantes, el diálogo es clave para la lucha contra la corrupción, más aún considerando que Paraguay obtuvo el grado de inversión en 2024. En este contexto, señaló que el gobierno debe tomar en serio los problemas al respecto.

En su discurso, el presidente también hizo énfasis en la importancia de la libertad de prensa como un pilar de la democracia, que permite una vigilancia permanente y contribuye a la transparencia del gobierno.

Recalcó el apoyo irrestricto a la protección de los periodistas que investigan casos de corrupción y otros delitos que involucren a autoridades.

Evitar el flagelo de la corrupción en la clase política

Santiago Peña también hizo un llamado a la clase política para que comprenda que la lucha contra la corrupción no es una causa de un solo grupo o partido político, sino un desafío que debe ser asumido por todos, sin distinción alguna.

Este enfoque apunta a crear una conciencia común en todo el sistema político y social para combatir el flagelo de la corrupción que ha aquejado al país.

Las autoridades reunidas expresaron su firme compromiso de hacer que la ley se aplique sin excepción, asegurando que todos los responsables de violaciones al orden jurídico reciban el castigo que les corresponde.

Además, acordaron seguir implementando y profundizando la estrategia nacional contra la corrupción, que incluye el fortalecimiento de los órganos constitucionales encargados de esta labor.

Compromisos clave tras la Cumbre de Poderes

El presidente Peña concluyó la cumbre reafirmando algunos puntos fundamentales que marcarán la lucha contra la corrupción en los próximos años.

Además, condena de forma absoluta y enérgica contra todo acto de corrupción o desnaturalización de los órganos constitucionales.

Reafirmación del compromiso de independencia de poderes y de garantizar que las instituciones republicanas funcionen adecuadamente para esclarecer los hechos denunciados.

Defensa de la libertad de prensa como herramienta esencial de la democracia, comprometiéndose a proteger a los periodistas en el ejercicio de su labor.

Llamado a la clase política a colaborar en la lucha contra la corrupción, evitando que se aproveche la coyuntura para debilitar las instituciones democráticas.

Ratificación de la implementación y profundización de la estrategia nacional anticorrupción, que seguirá siendo el eje central del trabajo de las autoridades.

Respeto a los plazos y objetivos de las investigaciones penales, asegurando que los objetos procesales cuenten con todas las evidencias legales necesarias.

Finalmente, mencionó que prepararán una reglamentación para el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que limitará las reuniones privadas con magistrados y garantizará que cualquier comunicación sea pública y oficial.

En la parte final, el presidente Santiago Peña expresó su firme compromiso de seguir trabajando por un Paraguay próspero, independiente y desarrollado, que garantice el bienestar de todos los paraguayos. Aseguró que las autoridades seguirán avanzando en esta lucha por la transparencia y la justicia.

Dejó a entender que para el Estado, la lucha contra la corrupción es una prioridad nacional, que debe involucrar a todos los sectores, y en especial a las instituciones encargadas de velar por la justicia y el orden del país.

LEA TAMBIÉN: