Alerta máxima de SENACSA por caso de influenza aviar en Chaco argentino. El comunicado se divulgó anoche pasando las 22 horas, luego de recibir la notificación del país vecino.
Argentina confirmó un caso de influenza aviar en aves de traspatio en Maipú, Provincia de Chaco, cerca de Paraguay, por lo que dio el aviso al Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) de nuestro país.
En consecuencia, la SENACSA dio la máxima alerta al respecto a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, productores y a la ciudadanía para estar atentos ante cualquier avistamiento de aves que presenten signos de enfermedad o que se encuentren muertas.
Alerta máxima de SENACSA: no manipular aves
El organismo recordó a la población que no debe manipular aves enfermas o fallecidas para prevenir el riesgo de contagio.
El comunicado señala que la SENACSA habilitó canales directos para notificaciones y asistencia. Se pueden llamar a los números (0982) 567 525 o (021) 729 0015 interno 1215, así como al número de emergencias 158 desde cualquier compañía.
La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. El virus de la influenza aviar de baja patogenicidad puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas.
Alerta máxima de SENACSA: Puede propagarse
El virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves.
La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública, según la OPS.
Le también: La gripe aviar está controlada en el país, confirma Senacsa