29.5 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioDestacadoProsigue el cronograma en la distribución de kits escolares

Prosigue el cronograma en la distribución de kits escolares

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que la distribución de kits escolares se extenderá hasta el 24 de febrero, siguiendo el plan previamente establecido.

Comenzamos por el Chaco, donde la logística toma entre tres a cinco días. En Alto Paraguay, por ejemplo, algunas localidades recibirán los materiales por vía fluvial”, explicó el secretario de Estado, destacando la complejidad del proceso en regiones de difícil acceso.

Distribución de kits escolares en el Chaco

Ramírez señaló que ya se entregaron kits en Boquerón, donde algunas escuelas públicas iniciaron actividades. “Estoy llegando de recorrer Boquerón y Presidente Hayes. En marzo tenemos pactado ir a Alto Paraguay”, mencionó.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

También resaltó que este año los kits incluirán materiales en las aulas para evitar que los estudiantes transporten mochilas pesadas, una medida tomada en coordinación con el Ministerio de Salud.

LEA TAMBIÉN: Con el mismo presupuesto se distribuye más kits, destacó Ramírez

Retrasos en la preparación de escuelas

Consultado sobre los cuestionamientos por el inicio tardío de la distribución, Ramírez defendió la estrategia ministerial, asegurando que la entrega se realiza en momentos en que los directores ya están en las instituciones.

“El año pasado llegamos antes y no siempre fue productivo, porque las escuelas estaban cerradas y no había quién reciba los materiales”, explicó.

El ministro también reconoció que muchas instituciones recién comenzaron a abrirse y limpiarse a mediados de febrero, lo que genera retrasos en la puesta a punto de las aulas.

Hoy visité varias escuelas y muchas se abrieron ayer. Aún falta limpieza y organización”, indicó. Agregó que el sistema educativo necesita adelantar la planificación administrativa, permitiendo que las escuelas estén listas con más antelación.

Comparto la visión de que debemos llegar antes a las instituciones. Este año hicimos un esfuerzo para que la gratuidad escolar se transfiera en noviembre y diciembre, pero algunas escuelas no usaron los fondos a tiempo. La idea es que en enero ya se inicien los trabajos de preparación”, enfatizó Ramírez.

LEA TAMBIÉN: Distribuirán kits escolares para más de 1.400.000 estudiantes

Indumentaria para estudiantes vulnerables

Sobre la provisión de ropa escolar, el ministro negó que se trate de uniformes obligatorios, aclarando que se trata de una ayuda para alumnos en situación de vulnerabilidad.

No es un uniforme, es un apoyo. Detectamos que la vestimenta es una de las principales causas de inasistencia en varias comunidades”, explicó.

Ramírez indicó que se entregarán dos remeras y un buzo en 22 distritos prioritarios, con posibilidad de expandir el programa en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social.

«Si identificamos más distritos con la misma necesidad, vamos a aumentar la cobertura”, aseguró.

Respecto a los problemas en la licitación, el ministro señaló que hubo reclamos administrativos que retrasaron el proceso, pero que la adjudicación sigue su curso. “No hubo irregularidades. Son procedimientos normales dentro de una licitación pública”, aclaró.

Finalmente, reiteró que la intención es seguir ampliando el programa, incluyendo en el futuro pantalones y más elementos para garantizar que todos los niños puedan asistir a la escuela sin impedimentos.

LEA TAMBIÉN: Padres controlan calidad de kits escolares por primera vez