El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos celebró el buen nivel de los ríos para transportar granos en grandes barcazas. Lo bueno es que esta situación positiva coincide con la época de las cosechas, informó Raúl Valdez, presidente del citado gremio.
En comparación, indicó que el río Paraná está en mejores condiciones que el río Paraguay. Sin embargo, expresó que los trabajos de dragado que se hicieron y que siguen haciendo permiten una navegabilidad óptima.
Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) también celebraron este acontecimiento positivo para el sector privado, especialmente para las grandes empresas que operan para la exportación e importación.
Una de las trabas que había, eran las rocas ubicadas cerca del Puente Remanso, sobre el río Paraguay. La ANNP informó que «los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad».
Raúl Valdez habló este martes sobre el tema por Radio Nacional y señaló que «las mejoras del nivel del río coinciden con la cosecha de granos y estamos logrando transportar sin mayores inconvenientes».
Navieros y la ANNP celebran: Logran flanquear
Dijo que «los niveles del río Paraná son muy razonables», en comparación con el río Paraguay, donde todavía queda algún tramo para corregir, pero que los navieros conocen y van sorteando.
Explicó que en Pilar hay un tramo que los navieros tienen que sortear. «Esta es la temporada que en Pilar, el río Bermejo empieza a arrastrar sedimentos. Hasta este momento estamos logrando flanquear», indicó.
Las mejoras en la navegabilidad se deben a los trabajos de dragados y desrocamiento que se realizan, porque aún se aguardan lluvias grandes que ayuden a aumentar naturalmente el nivel de los ríos. Hay perspectivas buenas hacia el Pantanal, que en los próximos meses llegarían a Paraguay.