29.5 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioDestacadoSalud y Educación ultiman detalles para iniciar Hambre Cero

Salud y Educación ultiman detalles para iniciar Hambre Cero

Los ministros de Salud Pública, María Teresa Barán, y de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, llevaron adelante una reunión con sus respectivos equipos para coordinar entre ambas carteras, iniciar Hambre Cero en el año escolar que comienza.

El plan no solo busca garantizar la alimentación escolar, sino también promover la salud integral de los estudiantes a través de diversas iniciativas sanitarias.

Acciones en Salud para iniciar Hambre Cero

Desde el Ministerio de Salud, se prevé una intervención integral en hábitos saludables, con actividades centradas en el correcto lavado de manos, el cepillado de dientes, la promoción de planes nutricionales y la atención oftalmológica y bucodental.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En este marco, se realizarán charlas educativas dirigidas por odontólogos, además de controles de salud ocular que permitirán detectar problemas y derivar a especialistas en caso de ser necesario.

La ministra Barán destacó que el objetivo es fomentar un estilo de vida saludable en la niñez para prevenir enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la obesidad.

El programa también permitirá el despliegue de una campaña nacional de desparasitación masiva, además de planes de vacunación contra la varicela, el tétano y el Virus del Papiloma Humano (VPH), reforzando la prevención de enfermedades dentro del ámbito escolar.

LEA TAMBIÉN: Ministro asegura total cobertura de Hambre Cero en escuelas

Alimentación en 7.036 escuelas

En cuanto a la alimentación escolar, Hambre Cero en las Escuelas abarcará 7.036 instituciones educativas del sistema público, con un alcance estimado de alrededor de un millón de estudiantes hasta el 9° grado en todo el país.

En los distritos priorizados por las Mesas de Protección Social, la cobertura se extenderá hasta el 3° curso de la Educación Media.

Durante la reunión, participaron por el Ministerio de Salud autoridades como el viceministro José Ortellado, la directora de Salud Bucodental, Fátima Aquino, el director general de Promoción de la Salud, Gustavo Montañez, la directora de Programas de Salud, Carolina Ruiz, y la directora del Programa Nacional de Salud Ocular, Sofía Maldonado, entre otros.

Por parte del Ministerio de Educación, acompañaron al ministro Ramírez el viceministro de Educación Básica, David Velázquez, la jefa del Departamento del 1er ciclo de Educación Escolar Básica, Gladys Pastor, y la directora de Gestión Pedagógica del Bachillerato Científico, Nidia Caballero.

La articulación entre ambas carteras busca garantizar una mejor calidad de vida para los escolares, priorizando su alimentación, salud y bienestar integral.

LEA TAMBIÉN: Clases inician el 24 de febrero y autoridades garantizan alimentación escolar