El ministro de Educación, Luis Ramírez, informó que el año lectivo 2025 comienza con más estudiantes matriculados, un crecimiento que atribuyó a la expansión del programa «Hambre Cero« en todo el país.
Actualmente, las matrículas alcanzan 1.400.000 alumnos, superando los 1.300.000 del 2024, y se espera que la cifra siga en aumento hasta el 24 de febrero, fecha de inicio de clases.
Además del aumento de matriculados, Hambre Cero ayuda a familias
El programa «Hambre Cero» no solo impulsa la educación, sino que también dinamiza la economía local.
LEA TAMBIÉN: Clases inician el 24 de febrero y autoridades garantizan alimentación escolar
En varios departamentos, el Gobierno capacitó a 1.200 mujeres, quienes trabajarán como cocineras en las instituciones educativas.
Además, en una reunión con 15 gobernadores, el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular del Consejo de Gobernadores, César Sosa, confirmaron que 40.000 personas accederán a empleo directo gracias a este plan.
Más de 7.000 instituciones en el programa
Este año, el programa alcanzará a 7.036 instituciones educativas del sector público y beneficiará a alumnos hasta el 9no grado. En los distritos priorizados por las Mesas de Protección Social, la cobertura se extenderá hasta el 3° curso de la Educación Media. Entre agosto y noviembre de 2024, el Gobierno distribuyó más de 32 millones de raciones de almuerzo y 23 millones de raciones de desayuno y merienda, beneficiando a 450.871 alumnos.
LEA TAMBIÉN: Ministro asegura total cobertura de Hambre Cero en escuelas