El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, dijo que la energía producida debe beneficiar a todos los paraguayos, en acto de fin de año, realizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en la tarde de este jueves.
Giménez calificó como un éxito del año 2024 que haya interés de otro país, como el Brasil, de adquirir la energía eléctrica paraguaya, que en la práctica se está programando para llevarse a cabo.
Sin embargo, señaló que el desafío ahora es que la energía producida en Paraguay sea distribuida y resulte beneficiosa para todos los paraguayos.
«La energía producida en Paraguay debe ser consumida localmente y transformada en productos manufacturados, que genere ingreso de divisas para el país», dijo Giménez al plantear el desafío al sector industrial.
Actualmente, hay dos hidroeléctricas binacionales, más la represa de Acaray, que producen energía. Sin embargo, aún existen paraguayos que no acceden al servicio de la energía eléctrica.
Giménez resaltó la importancia de la renegociación del Anexo C, con el Brasil, y llamó a la unidad del sector privado para cambiar la mentalidad tras 50 años de un modelo rentista.
“Esta será una lucha muy importante que nos debe tener a todos unidos. Yo cuento con el apoyo del sector privado para esto, que tiene que ser un cambio en la mentalidad luego de 50 años de la reforma del Anexo”, indicó.
Ministro dijo que la energía producida: Desafíos
El ministro Giménez habló sobre otros desafíos y oportunidades que se presentan para el sector industrial, como la construcción de torres de transmisión, la consolidación del ingreso de carne porcina a Taiwán, la creación de fondos de inversión para la industria naviera en Paraguay y los trabajos en la hidrovía.
En este sentido, subrayó que estos hitos representan oportunidades históricas para fortalecer la competitividad del país en los mercados internacionales.
“La industria naviera tiene que construir 3.000 barcazas, con una inversión importante, donde es fundamental el desarrollo de fondos para que todos los astilleros puedan contratar más profesionales paraguayos y transformar definitivamente Asunción en la capital de la hidrovía”, señaló.