Paraguay obtendrá acceso libre de aranceles para el 95% de sus exportaciones a Europa, con el acuerdo comercial entre el Mercosur y Unión Europea, firmado este viernes en Montevideo, Uruguay, dice el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Además, el MIC sostiene que Paraguay contará con una cuota exclusiva para azúcar orgánica y un tratamiento diferenciado en sus reglas de origen para autopartes.
En un informe divulgado este viernes, el MIC expuso las ventajas para nuestro país que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE ofrecen.
Con respecto a la trazabilidad de los productos sudamericanos exportados, el MIC informó que la UE aceptará y reconocerá las certificaciones de trazabilidad oficialmente reconocidas por los países del Mercosur a los efectos de verificar el cumplimiento de las normativas relacionadas a la deforestación.
Este es la cláusula que incluye el acuerdo con el cual se busca apaciguar las críticas de Francia y Polonia.
El MIC dice además, que este tratado o acuerdo permitirá que los países partes del Mercosur exporten a Europa productos como carne, azúcar, arroz o miel; un mercado de 450 millones de personas para las empresas sudamericanas.
Además, indica que con este acuerdo los países del Mercosur liberalizarán el 91% de sus importaciones. En tanto que, los países del bloque del viejo continente enviarán partes de vehículos, maquinarias o productos farmacéuticos al Mercosur, en donde tienen acceso a 270 millones de consumidores.
Este acuerdo comercial, firmado este viernes en Montevideo, entre el Mercosur y la UE, crea un espacio de unos 720 millones de consumidores entre ambos bloques, con un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto equivalente al 25% del PIB mundial, informó el MIC.
Paraguay obtendrá acceso libre: Agricultura
Uno de los principales sectores del Mercosur beneficiado es el agrícola, teniendo en cuenta que Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil ya exportaron productos agrícolas y agroalimentarios, principalmente la soja, a la UE, informó el MIC.
Además, este tratado prevé cuotas de exportación de 99.000 toneladas de carne vacuna y la supresión de todos los derechos de aduana sobre 60.000 toneladas de carne importada del Mercosur, señaló.