17.3 C
Asunción
martes, 1 de abril de 2025
InicioDestacadoSin política de Estado, no habrá futuro dentro de una vacía agenda...

Sin política de Estado, no habrá futuro dentro de una vacía agenda país

Nuestro diario viene publicando hechos que deslizan ausencia de política de Estado para proteger a Paraguay. Es más, incluso, la prensa de las naciones vecinas, Brasil y Argentina, colaboran para instalar la agresión hacia los recursos, bienes y derechos nacionales. La Tribuna sólo intenta instalar los puntos detallados más abajo con el objetivo de provocar una agenda que priorice el futuro de la República, que es responsabilidad y deber de paraguayos y paraguayas, pues no lo harán los vecinos ni potencias del mundo.


Un primer tópico que irrita es que Argentina aplica un peaje de 1,47 dólares por tonelada para el transporte en la Hidrovía Paraguay-Paraná, pese a no existir una contraprestación para concretar ese cobro. Antes de reaccionar con fortaleza, Paraguay ahora, como si nada, le venderá energía. La licitación ya está anunciada y el objetivo es fortalecer el sistema eléctrico de Formosa a través de la línea de 220kv que parte de Guarambaré e ingresa al lado argentino por Clorinda. Todo eso en medio de las arbitrarias tasas de navegación.


En Brasil, la Empresa Brasilera de Participaciones en Energía Nuclear de Binacional (EnbPar), quien es la encargada de comprar la energía de Itaipú para el lado brasilero, quiere cobrar por el uso de la energía paraguaya. Folha de Sao Paulo alega que parte de lo abonado por cada brasilero en sus respectivas cuentas de luz, en parte es para pagar lo que consume el Paraguay desde hace como cinco años. O sea, Paraguay cede su propia producción de energía, y ahora debe pagar por lo que usaron los brasileños. ¡Inconcebible!.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp


En el caso argentino, el mismo portal oficial; argentina.gob.ar, se encarga de colocar la venta de la energía como «una integración energética». Destacó este fin de semana que comenzarán las licitaciones de obras que permitirán fortalecer la fusión energética entre nuestro país y el sistema eléctrico de la provincia de Formosa en el norte argentino. Las redes sociales del gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, se encargaron de hacer el resto, obviamente, haciendo eco del mismo plan. En el caso brasileño, fue Folha de Sao Paulo el que hizo su parte. Fíjense la importancia de los medios de comunicación, públicos y privados, y cómo juegan, ellos, el partido a favor de sus propios intereses.


Sin ánimo de provocar enojos, enconos o algún pago de factura, agregamos que en momento de efervescencia política y mediática por el apoyo de los Estados Unidos a la lucha contra la corrupción en Paraguay, el gran país del Norte lanzó un plan comercial para impulsar la inversión y el crecimiento de las Américas junto con once países, en que no figura, al menos por ahora, nuestra querida Nación. Ya el diario argentino Clarín hizo su interpretación diciendo que eso es para frenar el avance de China en la región.


Lo cierto es que Argentina cobra peaje a cada producción nacional en la Hidrovía, y Paraguay encamina la venta para fortalecer el sistema energético del vecino país, sin que importe los cortes permanentes y el costo alto que paga el usuario paraguayo en medio de tres represas nacionales. Igualmente es verdad que Brasil quiere cobrar a Paraguay por la energía paraguaya que usan los brasileños. Como también parece real que EE.UU no tiene Paraguay en su plan llamado Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica.


Cualquier Estado serio tomará en cuenta el relato mencionado para ver qué grado de verdad hay en todo eso. Toda clase política con discernimiento tomaría apunte para ver la realidad o no de lo mencionado. Incluso, por qué no, los grandes holding de prensa podrían ocuparse de esos puntos para probar el grado de veracidad o fantasía que hay detrás de las publicaciones. Es que, finalmente, el que juega a perder un mejor devenir es el Paraguay.


Ojala que esa concentración mentecata sólo en el ombligo y la excesiva politiquería barata no sean las causas posteriores de un peor momento del Paraguay. ¡Que así no sea!. Sólo podemos advertir que sin política de Estado no habrá futuro dentro de una vacía agenda país

Editorial

Territorios vedados

Las declaraciones del fiscal Alcides Giménez sobre la balacera fatal ocurrida en Ciudad del Este dejan al descubierto una realidad que, lamentablemente, se ha...