Por Andrés Riquelme – Especial para La Tribuna.
Al finalizar la primera rueda en ambos torneos continentales más relevantes de la temporada, bien vale hacer un recuento estadístico e histórico de la marcha de los clubes paraguayos participantes de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana del presente año: Olimpia, Libertad y Cerro Porteño van por la “Gloria Eterna”, mientras que Guaraní y Luqueño van por la “Otra Mitad de la Gloria”.
Copa Libertadores
Olimpia
En el sótano del grupo H, el Decano está teniendo una actuación indigna de su gran historia internacional.
Con cambio de adiestrador en el camino y con dos derrotas y un empate de local, carece aún de victorias en el torneo, algo que no le había ocurrido en sus últimas 8 participaciones coperas.
Hay que retroceder a la edición 2016 para encontrar un inicio con un punto sobre 9 posibles, entonces perdió 2-1 ante Táchira en San Cristóbal, 0-2 ante Puebla en Asunción e igualó 2-2 ante Emelec en Manta. Ese año terminó eliminado en el tercer lugar del grupo con 7 puntos detrás de los mexicanos y venezolanos y por arriba de los ecuatorianos.
Señalemos que no es el peor inicio de su historia, ya que en 1996 había perdido en sus tres primeras presentaciones (1-2 ante Cerro Porteño; 1-0 vs Espoli y 2-1 contra Barcelona).
Atendiendo a que jugó dos partidos de local y uno de visitante, no tenía tanta escasez de puntos desde 1983, cuando comenzó perdiendo ante Nacional de Asunción 1-2, luego ante el Nacional uruguayo en Asunción 1-0 para luego empatar sin goles ante este mismo rival en Montevideo. Esa vez terminó último en el grupo con un empate más (2 puntos en total).
El 0-4 contra Vélez en la segunda fecha de esta edición fue una puñalada en el corazón franjeado, ya que igualó la peor derrota de local de su historia (0-4 vs Universidad Católica en 1966) y luego de 24 años volvió a recibir 4 goles en Sajonia en un juego copero (3-4 vs Cruzeiro de 2001). Recordamos que el 1-4 ante Flamengo por Cuartos del 2021 fue en Para Uno.
Esta es la quinta vez que Olimpia inicia la segunda rueda con solo un punto (o menos): en 2016, 1996, 1983 y 1977 y en ninguna de estas ocasiones logró revertir la situación para terminar clasificándose.
Si consigue una levantada notable en la serie de partidos que le quedan será la primera vez que logre pasar de fase corriendo desde el fondo de la tabla al inicio de la rueda final. ¿Es posible? Matemáticamente si, puesto que el promedio de puntos para clasificar entre los dos primeros en un grupo de 4 equipos históricamente ha sido de 10. El Decano puede llegar a ese puntaje optimizando lo que le queda.
Libertad
El Guma marcha en un cómodo segundo lugar en el Grupo D, después de dos triunfos y una derrota, detrás del líder San Pablo (7) y por arriba de Alianza Lima (4) y Talleres de Córdoba (0).
Está al alcance de su mano su primer objetivo, volver a pasar a Octavos, después de las 2 ediciones infructuosas anteriores: en 2024 y 2023, en ambas tenía 3 puntos al terminar la primera rueda y terminó tercero con 7 puntos, pasando a la Sudamericana.
Su último acceso a Octavos data del 2022 (vs Paranaense), a Cuartos en 2020 (vs Palmeiras) y a Semifinales en 2006 (vs Internacional) por lo tanto, a juzgar por estos datos, son los clubes brasileños los que truncaron buenas campañas del albinegro, a pesar de ser el segundo club paraguayo con más victorias en Brasil por Copa Libertadores.
Libertad va camino a alcanzar su mejor racha de participaciones consecutivas en la Libertadores, la del 2025 es la 9ª seguida. La mejor en la historia del club fue la racha de 11 años consecutivos, entre el 2003 y el 2013.
Cerro Porteño
El Ciclón sorteó satisfactoriamente las fases previas. Dejó en el camino con suficiencia al Monagas de Venezuela con global 7 a 1 y al peruano Melgar con un total de 5 a 2.
Su ingreso a la fase de grupos estuvo más que justificado, con el agregado que pudo igualar una racha histórica, ya que al vencer a Bolívar (4-2) en la primera fecha consiguió un quinto triunfo al hilo, algo que una sola vez en sus 46 participaciones lo había conseguido, en la edición del 2023.
La casualidad indica que, esta vez como en el 2023, también fue justamente ante Palmeiras en la segunda fecha de la fase de grupos que se frustró un sexto triunfo al hilo que pudo haber estirado esa racha para el club.
De todas formas, los 18 goles anotados por el club en sus primeros 7 partidos hace de esta una de sus mejores ediciones en materia goleadora con un altísimo promedio de 2,57 goles por juego, sólo por detrás de la campaña de 1999 que lo puso en semifinales (27 goles en 10 partidos jugados, promedio 2,7 tantos por juego) y por ahora por arriba de la producción del 2001 cuando marcó 20 goles en 8 partidos disputados, promedio 2,50.
Cerro está en zona de clasificación con 4 unidades, sólo detrás del Palmeiras, único participante del torneo que consiguió ganar el 100% de los puntos disputados (9), y por delante de Bolívar (3) y Sporting Cristal (1).
Copa Sudamericana
Guaraní
El Legendario marcha en la cima de su grupo, el A, con 7 unidades, sobre el uruguayo Boston River (4), el boliviano Nacional (3) y el argentino Independiente (3), con una marcha invicta en la presente edición ya que tras dejar en el camino al 2 de Mayo (2-0) en la fase previa, pasó a la fase de grupos donde lleva 2 triunfos de local y un empate de visitante, sin haber bajado de 2 goles en cada uno de sus 4 partidos.
El aurinegro está jugando por 9ª vez este torneo, donde su mejor actuación fue la del 2023 cuando arribó a Octavos, tras sortear la fase previa y ganar su grupo. Entonces su verdugo en los dieciseisavos fue el Botafogo (con global de 1-2).
También es la mejor actuación goleadora de Guaraní en el certamen en toda su historia ya que promedia 2.25 goles por partido (9 tantos en 4 juegos) ya que si bien en su campeña del 2023 había anotado 13 tantos, los hizo en 9 partidos, promediando 1,44 tantos por juego.
El Aborígen está muy cerca de ganar el grupo, lo que a diferencia de los segundos, le asegura pasar a Octavos directamente, evitando la etapa de duelos entre los trasladados desde la Copa Libertadores (terceros en sus grupos) y los segundos de cada grupo de Sudamericana.
Guarani tiene 29 participaciones en torneos de la Conmebol (9 en Sudamericana y 20 en Copa Libertadores) y solo una vez anterior había ganado 3 y empatado uno en sus 4 primeros juegos de una edición como lo hizo en esta de la Sudamericana 2025. Fue en la Libertadores de 1970 (1-0 a Olimpia; 2-0 a Rangers de Chile, 1-0 a Universidad de Chile y 2-2 contra América de Cali).
La curiosidad la aporta el joven de 23 años Gustavo David Vargas Areco, quien se iniciara en el club 1° de Marzo de Fernando de la Mora. En sus 65 partidos jugados por Guaraní en el plano local desde su debut en el 2021 no hizo un solo gol, sin embargo en esta edición de la Sudamericana lleva 3 tantos y le va en zaga solo un gol atrás al máximo artillero del certamen, el panameño Ismael Díaz (4) jugador de la Universidad Católica de Chile.
Sportivo Luqueño
El Auriazul va tercero en el grupo D con un punto, detrás de Godoy Cruz (7) y Gremio (7) y delante del peruano Atlético Grau (1) por un gol de diferencia (-3 a -4). A esta etapa Luqueño accedió tras dejar en el camino en la fase previa a Ameliano (1-0).
El Sportivo es el club paraguayo que más cerca estuvo de una final de Sudamericana desde que esta comenzó a disputarse en el 2002.
Los luqueños están jugando la Sudamericana por 7ª vez, su techo fue en el 2015 cuando llegó a Semifinales tras ganar sucesivamente 4 duelos mano a mano, dejando en el camino a Aurora de Bolivia, al Deportivo La Guaira de Venezuela, al Deportes Tolima de Colombia y al Atlético Paranaense de Brasil; para arañar la final. ya que en semis su eliminación fue muy ajustada contra el Independiente de Medellín (1-1 en Paraguay y 0-0 en Colombia).
Las posibilidades de seguir en competencia más allá de la fase de grupos son mínimas, ya que debería ganar sus 3 partidos restantes o ganar dos, empatar uno y esperar que no haya empate ante argentinos y brasileños y que además, derrote a uno de los dos y Grau también haga lo mismo ante ese rival. Complicado.
TAMBIEN LEE: https://www.latribuna.com.py/deportes/228258-historia-y-estadisticas-un-cuarto-de-siglo-despues-carton-lleno