Un día como hoy, 19 de abril, en el año 1965, nacía la más importante competencia de clubes de Sudamérica: la copa Libertadores, que a lo largo de su historia llegó a incluir igualmente a clubes de la parte norte.
Así como nuestro continente se precia de ser el que dio origen a la más antigua competencia continental a nivel de selecciones (la copa América, nacida en 1916), el Viejo Mundo donde nació el futbol a fines del Siglo XIX, ha sido el gran inspirador con la copa de clubes de la UEFA (hoy conocida como la Champions) para que hace 65 años se pusiera en marcha la primera Libertadores con la participación apenas de siete equiipos de otros tantos paises, entre ellos el nuestro, dignamente representado por el club Olimpia.
Los concurrentes lucían el rótulo de campeones de sus paises: Peñarol (Uruguay), San Lorenzo de Almagro (Argentina), Millonarios (Colombia), Bahia (Brasil), Wilstermann (Bolivia) y Universidad de Chile. No tuvieron exponentes Ecuador, Perú y Venezuela.
Justamente, el Decano del futbol paraguayo y Peñarol de Monteviedeo fueron los grandes protagonistas de la histórica primera final, celebrada con partidos de ida y vuelta.
El primero se celebró en Montevideo, el 12 de junioi de 1960, lo ganaron los locales mirasoles por 1 a 0 en el estadio Centenario ante 44.690 espectadores, con el gol solitario anotado por el ecuatoriano Alberto Spencer en el minuto 34 del segundo tiempo. Impartió justicia el colegiado chileno Juan Carlos Robles.
Luis Alberto Cubilla: De verdugo como jugador a timonel hacia la consagración como DT
La revancha en el coliseo de la Asociación Paraguaya de Futbol, aún no denominado como Defensores del Chaco, con un marco de 35.000 personas (capacidad máxima del escenario en esa época). El duelo terminó empatado 1 a 1 y gracias a ello los uruguayos dieron en el mítico recinto del futbol paraguayo, su primera vuelta olímpica. Abrió la cuenta Hipólito Recalde a los 28 minutos y empató el legendario Luis Cubilla (llamado 19 años despues a ser el conductor tencico de la gloriosa primera consagración decana) a los 38 del segundo tiempo. Dirigió el juez argentino José Luis Pradaude.
Curiosamente para Olimpia, la copa no empezó ese día, porque al haber número impar de equipos le tocó fecha libre.
Y esta vez, a diferencia de otras ocasiones, el azar del sorteo estuvo al lado de los paraguayos.
SORTEOS ESQUIVOS: https://www.latribuna.com.py/deportes/225935-historico-y-anecdotico-la-ingrata-moneda-arrebato-un-titulo-continental-al-futbol-paraguayo
Recien debutó Olimpia el 29 de mayo de 1960 empatando sin goles con Millonarios en el estadio El Campín de Bogotá. En la revancha, el 5 de junio en Sajonia, el franjeado pasó a la final al golear a los «cafeteros» por 5 a 1.