Escribe: MANUEL VIVEROS VELAZQUEZ
Olimpia no atraviesa su mejor momento, y uno de los temas a analizar es el bajo rendimiento de Darío Benedetto, quien llegó como una figura goleadora pero aún no ha podido convertir con la camiseta del club. A diferencia de otros refuerzos como Lisandro López y Lucas Pratto, el «Pipa» todavía no logra destacarse. Este trabajo repasa su carrera y busca entender su presente en Olimpia y lo que aún puede aportar para esto procederemos a investigar su historia e investigar lo que es su paso por Olimpia hasta el día de la fecha .
Darío Benedetto, nacido el 17 de mayo de 1990, tuvo dos etapas en Boca Juniors que marcaron profundamente su carrera. Su llegada al club en 2016 fue un momento clave tanto en lo deportivo como en lo personal, ya que cumplía el sueño de jugar en el club del que era hincha. El traspaso se concretó por 6 millones de dólares, y él mismo aportó 1 millón de su bolsillo para hacerlo posible.
Aunque su inicio fue discreto, con un solo gol en Copa Argentina, rápidamente encontró su lugar y formó una dupla letal con Carlos Tevez. En 2017 alcanzó su pico futbolístico: convirtió 21 goles en 25 partidos, se consagró campeón del torneo local y fue convocado a la Selección Argentina para las Eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia. Lamentablemente, una rotura de ligamentos en la rodilla lo dejó fuera de la Copa del Mundo y de gran parte del año siguiente.
Tras su recuperación, volvió en la Copa Libertadores 2018, siendo determinante: convirtió 3 goles en las semifinales ante Palmeiras y 2 en la final frente a River Plate, demostrando su jerarquía en los momentos más importantes. Aunque Boca no logró el título, Benedetto se ganó el respeto del fútbol argentino por su rendimiento y entrega.
En 2019 dejó el club para jugar en el Olympique de Marsella y luego en el Elche, pero en 2022 regresó a Boca para una segunda etapa. Su vuelta fue bien recibida por los hinchas, y en sus primeros partidos mostró un buen nivel, aportando goles importantes y experiencia al plantel. Durante ese año fue titular en gran parte del campeonato, ayudando al equipo en momentos clave del torneo local y copas nacionales.
En este segundo ciclo, Benedetto aportó goles y liderazgo dentro de un plantel en renovación. Aunque con el tiempo fue perdiendo protagonismo por la llegada de nuevos delanteros, su paso por Boca dejó una huella: más de 60 goles entre sus dos etapas y una conexión especial con la camiseta que siempre soñó vestir , continuó su carrera en Querétaro de México y actualmente juega en Olimpia de Paraguay. Su historia es la de un delantero talentoso que logró destacar en los clubes más importantes donde jugó, con una fuerte conexión emocional con el fútbol argentino.
Ya repasada su biografía voy a dejar una lista de actos que marcaron al jugador antes de venir a Olimpia
- Gesto a Gonzalo Montiel en la Final de la Copa Libertadores
Fecha: 9 de diciembre de 2018
Partido: Boca Juniors vs River Plate – Final de vuelta, Copa Libertadores 2018
Qué pasó:
En la final disputada en el estadio Santiago Bernabéu, Benedetto convirtió un gol y, al celebrar, hizo un gesto sacándole la lengua a Gonzalo Montiel.
Justificación posterior:
Benedetto explicó años después que el gesto no fue una burla, sino que se había mordido la lengua por un pisotón justo antes del gol. A pesar de la explicación, la actitud fue muy criticada por tratarse de un partido de tanta importancia. - Declaraciones tras la eliminación ante Corinthians
Fecha: 5 de julio de 2022
Partido: Boca Juniors vs Corinthians – Octavos de final, Copa Libertadores 2022
Qué pasó:
Benedetto tuvo una noche muy negativa: erró dos goles claros, falló un penal en el tiempo reglamentario y también en la tanda. Boca quedó eliminado.
Lo polémico:
Luego, tras una derrota frente a S…
EL 9 QUE DESAFIO AL DESTINO
Para hablar de Darío Ismael Benedetto hay que hablar de lo que fue, de lo que es y de lo que será. Para eso se requiere centrarse meramente en lo que fue su llegada a Boca, que en mi opinión fue su mejor momento y el momento que terminó de forjar su personalidad como jugador y como persona.
Darío Benedetto nació un 17 de mayo de 1990. También apodado «Matute», a una temprana edad jugaría en Independiente. A los 12 años, en el torneo de los Juegos Evita —un torneo que Darío estaba jugando— ganó la final, pero perdió a su madre, que lamentablemente mientras Darío hacía uno de los goles sufrió un paro cardiorrespiratorio. Esto hizo que Darío dejara el colegio y el fútbol, y se dedicara a ser albañil con su papá. A la vez, formaron una banda de cumbia que incluso salió en TV tocando varias veces. Para los que lo conocían, era un desperdicio de talento, por lo que lo presionaron para que volviera a jugar. Pero no fue fácil, porque el fútbol era lo que más amaba, pero también lo que más le recordaba a su madre. Esa fue su motivación más grande para volver.
Debutó en Arsenal de Sarandí y ante Lanús convertiría su primer gol, dedicado a su madre. Luego de un préstamo muy malo en Defensa y Justicia donde solo convirtió 1 gol en 24 partidos, Arsenal lo volvió a ceder a Gimnasia de Jujuy, donde convirtió 11 goles en 20 partidos y salió campeón desde el banco. No fue tan favorable hasta el 2013, donde el “cazador de utopías” Gustavo Alfaro, actual DT de la selección paraguaya, le vio condiciones y le dio la titularidad. Benedetto respondió con goles en el torneo local y en la Copa Libertadores, y terminó con 12 goles en 33 partidos.
El Tijuana pagaría 2 millones de dólares por él, donde convirtió 25 goles en 50 partidos. El América llamó por sus servicios y pagó 7 millones de dólares. Convirtió 23 goles en 40 partidos en 2015 y, antes de dejar por completo el América, convirtió un total de 36 goles. En 2016 iría a cumplir su sueño en Boca Juniors, por 6 millones de dólares (1 millón puesto por él de su propio bolsillo). No comenzó bien en Boca, donde sólo convirtió 1 gol en Copa Argentina, hasta que junto a Carlos Tevez hicieron una dupla temible. Lamentablemente, Benedetto se lesionó en un partido ante San Lorenzo, y estuvo fuera todo lo que quedaba del 2016.
Comenzó su 2017 con un doblete ante Banfield. Hubo llamados de Europa que fueron rechazados para que Benedetto saliera campeón con Boca, hecho que consiguió marcando 21 goles en 25 partidos en 2017. Fue convocado a la selección argentina para jugar las eliminatorias rumbo a Rusia y estaba preseleccionado para el Mundial, hasta que un día todo cambió: en su mejor momento se rompió los ligamentos de la rodilla y se perdió el Mundial, la final de la Copa de la Liga y el inicio de la Copa Libertadores.
En 2018 volvió a jugar un amistoso ante Atlético Nacional, pero se lesionó por un mes más. Luego regresó para jugar los octavos de la Libertadores, dando 2 asistencias en la victoria 4-2 ante Libertad. Luego volvió a salir lesionado ante Gimnasia. Hizo esfuerzos para llegar a la semifinal de la Copa Libertadores, donde convertiría 3 goles: 2 en la ida y 1 en la vuelta, clasificando a Boca a la histórica final de 2018. El Pipa, a pesar de perder la final, marcó 2 goles: uno en la ida y otro en la vuelta, donde salió en el primer tiempo.
Vendría su primera polémica: en la conversión de su gol en la vuelta, le sacó la lengua a un joven Gonzalo Montiel, que años más tarde ganaría la final, la Copa América y el Mundial. Benedetto tiempo después contó que sacó la lengua porque se la mordió momentos previos al gol debido a un pisotón.
Luego de un puñado de goles y partidos en 2019, se iría al Marsella de Francia a cumplir otro de sus sueños: jugar la Champions League. En el Marsella llevó la cifra de 11 goles en 26 partidos. Con la llegada de Sampaoli y varias cosas que no quedaron claras, Benedetto fue al Elche de España, donde era accionista del club. Desafortunadamente, descendió con el equipo.
Darío volvió de donde nunca debió haber salido: a Boca Juniors. Cerró bien el 2021 y comenzó bien el 2022 con buen promedio goleador, hasta que llegó el día que marcó un antes y un después: el 5 de julio de 2022, Benedetto tuvo una de las exhibiciones más espantosas en la historia de la Copa Libertadores, fallando 2 chances claras solo frente al arco, errando su penal durante el partido y también en la tanda. Boca quedó eliminado ante Corinthians.
Peor aún: ese fin de semana Boca perdió 2-1 ante San Lorenzo y Benedetto declaró que no jugaron al 100% por estar golpeados por la eliminación. Esa derrota provocó la salida de Sebastián Battaglia como DT de Boca. Desde ahí, empezó el declive futbolístico y extracancha de Benedetto. Con la llegada de Miguel Merentiel y Edinson Cavani, quedó relegado al banco.
En 2023 Boca perdería la final de la Libertadores 2-1 ante Fluminense, y en medio de esto ocurrieron las 2 peores polémicas de Benedetto antes de su salida. Una fue la agresión a un compañero: Carlos Zambrano. Al final del primer tiempo de un partido contra Racing, hubo un cruce que escaló a los golpes. Zambrano salió al segundo tiempo con un moretón, y Benedetto con un rasguño en el cuello. Se dice que Zambrano le gritó “hacé un gol”.
Luego, en 2023, sucedió la famosa frase “Noches alegres, mañanas tristes”. Benedetto celebró su cumpleaños con casi todo el plantel. La fiesta se filtró por videos y fotos, y al día siguiente se presentó en la enfermería. Cuando el DT Diego Martínez le preguntó por qué no fue a entrenar, Darío respondió con esa frase. No fue convocado a la siguiente fecha.
Tras estos escándalos y pocos minutos de juego, Benedetto salió de Boca para irse a Querétaro de México, donde pasó sin pena ni gloria. A finales del año pasado sonó para Olimpia, club donde actualmente juega. Ya tiene 8 partidos, 1 asistencia y 1 expulsión. En su último partido se peleó con su compañero Rodney Redes a los gritos en pleno partido, y le hizo gestos a la hinchada al ser sustituido a esto el aclaro que respondió a un solo hincha que dijo algo que no tenía que decir .
En sus últimas declaraciones en ESPN, dijo tras la salida de Martín Palermo (su DT):
“Me jode mucho que Palermo se vaya. Todos somos responsables de su salida. También quiero pedirle a la gente que confíe y siga alentando, somos el más grande de Paraguay.”
Con esto hicimos un repaso sobre la carrera de Darío Ismael Benedetto a lo largo de su vida como futbolista. y dejar la pregunta ¿Quién fue? ¿Quién es? y ¿Quien será Dario Ismael Benedetto?