Escribe: ALEJANDRO ROLÓN
Culminó el 39° campeonato nacional de handball en la noche de este sábado en el monumental estadio Taji Poty de Caaguazú, donde la selección masculina local, fue profeta en su tierra y se adjudicó el título, venciendo en la final a Villa Hayes por 31 a 23 conquistando el cetro invicto.
Después de 10 años la selección caaguaceña volvió a ganar un título de varones, siendo su histórica quinta corona. Un ambiente de fiesta total en el epicentro del quinto departamento, donde sus representantes demostraron una efectividad total ganando 4 de 4, para coronarse como el nuevo monarca del balonmano masculino.
Los otros cuatro títulos nacionales del verde habían sido en los años 1986, 1897, 1995, 2015.
Los focos de la final estuvieron sobre Marco Saucedo, quien se llevó el premio MPV, y formó parte de la valla menos vencida. Sin embargo, Caaguazú también contó con otra estrella, Matías “El Pibe” Rojas, goleador del certamen que demostró un nivel sublime durante toda la competencia, sumando 31 goles.
El plantel de oro caaguaceño dirigido por Víctor Figueredo, estuvo compuesto por: Daniel Viera, José Rojas, Rodrigo Varela, Juan Fernández, Marco Saucedo, José Mendoza, Mathías Santacruz, Arturo Zaracho, Cristian Pereira, Carlos Samaniego, Richard Meza, Felipe Martínez, Alan Pérez, Matías Rojas, Alexander Mendoza, Ever Salinas, Nelson Martínez, Luis Soto, Gilberto Jara, Cesar Cáceres, José Barrios y Alejandro Acosta. Completaron el cuerpo técnico: Alexander Ruíz Díaz, Rodi Chávez, Jaime Ojeda y Hermes Servín.
Pilar se quedó con el tercer lugar masculino tras vencer a Villarrica en el alargue 38-37.
En la rama femenil Amambay alcanzó el tetracampeonato nacional tras superar a Fernando de la Mora 19 a 15, reeditando la misma final del 2024.
Las representantes del norte mantuvieron el trono por tercera vez consecutiva de manera invicta, 4 de 4 juegos ganados, mostrando un alto porcentaje de efectividad tanto en salvadas como en ataque, siendo esa virtud la que la llevó a ser campeona por cuarta vez.
Araceli Yaryes fue gran baluarte en el arco amambaiense, siendo MVP del duelo definitorio y formando parte de la valla menos vencida del campeonato.
Carimy Aluán fue otra de las grandes figuras de la tricolor norteña, siendo con 36 conversiones la goleadora del nacional, y mostrando un alto nivel de juego como es acostumbrado en la “Amazona”.
Las anteriores consagraciones de Amambay fueron en los años 2019, 2023 y 2024, siendo sin dudas, una de las federaciones más exitosas de los últimos años.
El equipo campeón que dirigió Jorge Isnardi fue integrado por: Araceli Yaryes, Stefany Ovelar, Claudia Ruíz Díaz, Carimy Aluán, Bibiana Torres, Georgina Battaglia, Ana Insfrán, Belinda Bobadilla, Milena Insfrán, Anabel Oviedo, Liliana Acuña, Yuna Yamashita, Fiorella Ramírez, Milena Melgarejo, Stefany Villalba, Rebeca Torres, Fabiane Martínez, Ada Domínguez, Larissa Duarte, Luz Gutiérrez y Verónica Cáceres. Completaron el cuerpo técnico: Maicol Giménez, Hugo Isnardi, Carmen Ríos y César Ávalos.
Caaguazú subió a ambos podios, pues en la rama femenil igualmente le ganó a Franco el juego por el tercer puesto al vencer a Presidente Franco 28 a 26.
LEE TAMBIEN: https://www.latribuna.com.py/deportes/228083-caaguazu-finalista-en-su-nacional-de-handball