La Confederación Sudamericana de Básquetbol (CONSUBASQUET) anunció ayer que la Liga Sudamericana de Básquetbol Femenino, en su edición 2025, será postergada hasta nuevo aviso. Otro golpazo para este deporte, en la rama femenina, que ya viene nadando en la incertidumbre con la realización del certamen doméstico en la temporada actual.
Alegando falta de sedes y anfitriones en las fechas calendarizadas previamente, la Oficina Regional de FIBA en esta parte del continente tomó la decisión de suspender de manera provisoria la competencia de clubes por excelencia de Sudamérica.
En su comunicado, también informan que la fecha de inicio podría moverse al mes de agosto de 2025, toda vez que se consigan sedes para los grupos iniciales y que estos cumplan con los requisitos exigidos por la entidad madre.
Ganar la Liga Sudamericana de Clubes (LSBF) brinda al campeón, además de la gloria subcontinental, la posibilidad de disputar la Women’s Basketball League Americas (WBLA), torneo que engloba a los mejores equipos del continente americano y no solamente de Sudamérica. Por este motivo, su realización es primordial para los equipos del sur; la LSBF forma parte del sistema de clasificación para la WBLA que suele arrancar a fin de año.
Normalmente, la Liga Sudamericana Femenina tenía su «salto inicial» a principios del mes de mayo, como solía suceder en años anteriores, y finalizaba en junio o julio del mismo año. Félix Pérez Cardozo ganó la edición 2022 y de manera invicta. En aquella ocasión, el Rojo de Villa Morra tumbó en la final a Defensor Sporting de Uruguay en el Estadio 8 de junio de Paysandú y levantó por primera vez el trofeo de campeón sudamericano.
¿Qué pasa con la Liga Nacional Femenina?
El panorama no es para nada auspicioso. Pasan los meses y ya transitando el cuarto de ellos todavía no hay certeza ni confirmación de la edición 2025 de la Liga Nacional de Básquetbol Femenino.
La falta de equipos participantes parece ser el problema principal para la realización de la Liga de Primera División. Hasta la fecha, solamente un par de clubes han confirmado su presencia en la próxima edición del certamen: Félix Pérez Cardozo y Olimpia Queens.
En contrapartida, y como medida paliativa, se anunció una competencia totalmente nueva y sin precedentes en el país: la Liga de Desarrollo, destinada para jugadoras menores de 21 años. La misma arrancará próximamente y cuenta con la participación de, hasta ahora, cuatro equipos: Félix Pérez Cardozo, Olimpia Queens, Deportivo San José y Sol de América. Ese número podría crecer puesto que las inscripciones siguen abiertas y se espera la confirmación de más clubes en los próximos días.
Lea más: Básquetbol: Se van formando los equipos para la Liga Nacional