La conquista más anhelada y más preciada: la copa América, al fin se hizo realidad un día como el de hoy, un 1 de abril, en el inolvidable año 1953 en el estadio Nacional José Diaz de la ciudad de Lima, Perú.
Hasta este histórico momento, solo a nivel de clubes el deporte paraguayo contaba con un cetro alcanzado en vóley varonil en Buenos Aires con el club Deportivo Humaitá a nivel sudamericano.
En justas de selecciones nacionales, el único logro que se adelantó al de los varones, había correspondido en 1952 a las mujeres, las gloriosas panteras guaraníes que ganaron el continental femenino de baloncesto de aquel año en el histórico y emblemático estadio Comuneros.
Todo fue muy cuesta arriba. Incluso se llegó a los puntos necesarios en cancha para gritar campeón antes de aquella recordada finalísima ante Brasil. Pero lo que se ganó en la cancha se perdió en la mesa.
En efecto, por incluir un jugador más de lo admitido por la reglamentación en este juego, Paraguay perdió los puntos ante protesta de los anfitriones.
El hecho suscitó una ola de críticas y el entrenador Fleitas Solich estuvo a punto de alejarse. Pero todo se solucionó con la muñeca hábil de timonel de tormeta del jefe de la delegación Alfonso Capurro y se pudo remontar la situación, arribar a la finalísima y volver a ganarle por segunda vez consecutiva al afamado equipo que seis años después ganaría la copa Jules Rimet y quedaría inmortalizado como “el scratch de oro”, para conquistar el trofeo.
Plusvalia de los merecimientos de esta selección fue el haber dejado atrás en la lucha por la corona a los recientes campeones mundiales de 1950, gestores del celebérrimo “Maracanazo” y a sus derrotados rivales del poderoso Brasil, superado por duplicado por nuestra Albirroja.
RESUMEN DE RESULTADOS Y GOLEADORES
Primer partido – 25 de febrero de 1953
PARAGUAY 3 CHILE 0
GOLES: Rubén Fernández (54’ y 75’), Ángel Berni (78’)
Segundo partido – 4 de marzo de 1953
PARAGUAY 0 ECUADOR 0
Tercer partido – 8 de marzo de 1953
PARAGUAY 2 PERU 2
GOLES: Alberto Terry (21’ para Perú), Rubén Fernández (41’ para Paraguay), Oscar Gómez (50’ para el local) y Antonio Ramón Gómez (85’ para la Albirroja nacional).
Los puntos se le concedieron a Perú por protesta aceptada.
Cuarto partido – 12 de marzo de 1953
PARAGUAY 2 URUGUAY 2
GOLES: Juan Ángel Romero (5’ para Paraguay), Osvaldo Balseiro (47’ para la Celeste), Ángel Berni (52’ para la Albirroja) y Osvaldo Balseiro (53’ “doblete” charrúa)
Quinto partido – 16 de marzo de 1953
PARAGUAY 2 BOLIVIA 1
GOLES: Juan Angel Romero (17’) y Ángel Berni (22’) para Paraguay, Ramón Santos (76’) el descuento
Sexto partido – 27 de marzo de 1953
PARAGUAY 2 BRASIL 1
GOLES: Nilton Santos (12’ para Brasil), Atilio López (49’ para la Albirroja), Pablo León (89’ para Paraguay)
Séptimo partido (Finalisimo por desempate) – 1 de abril de 1953
PARAGUAY 3 BRASIL 2
GOLES: Atilio López (14’), Manuel Gavilán (17’), Rubén Fernández (41’), todos para la Albirroja; Baltazar (54’ y 65’) para Brasil.
Todos los juegos se cumplieron en el estadio Nacional José Diaz de la capital peruana.