A menos de un mes para el inicio de la Liga Nacional de Básquetbol, los clubes intervinientes van diagramando sus planteles y vamos conociendo la conformación de ellos.
La temporada 2025 del baloncesto nacional promete y mucho. La cantidad de equipos participantes y la vuelta de la Copa Comuneros ilusionan a los aficionados de este deporte con un año basquetbolístico realmente espectacular.
En ese sentido, a menos de un mes para el salto inicial de la competencia, muchos cuadros vienen entrenando diariamente con sus respectivos planteles ya, prácticamente, definitivos.
Deportivo San José
El campeón defensor apuesta fuerte para la temporada en curso. A las notables bajas de jugadores que supieron ser determinantes en el pasado, como Édgar «Titi» Riveros, Vincenzo Ochipinti y Alejandro Peralta, las supieron reemplazar muy bien con atletas de selección. Hablamos de Juniors Peralta, Jorge «Giorgio» Sequera y Diego «Buba» Bareiro; tres basquetbolistas que cualquier entrenador querría en su róster.
Pasando en limpio, la plantilla santa que dirige Daniel Cano y que buscará el noveno campeonato consecutivo estará compuesta por Fernando Dose, Franco Benítez, Sebastián Picton, Ramón «Bebencho» Sánchez, Juan Medina, Anthony Montiel y los citados Peralta, Bareiro y Sequera. Faltan confirmar los dos extranjeros y algunos juveniles para cerrar el plantel.
Colonias Gold
El actual vicecampeón de la Liga intentará llegar aún más alto este año y hacerse con su histórica primera estrella a nivel de clubes en categoría Primera División. Para ellos, el plantel comandado por Juan José Bidarra se enriqueció con jugadores que hoy por hoy conforman el seleccionado nacional de mayores. Ricardo Sarubbi y Alen «Tucu» Juárez dejaron Félix Pérez Cardozo y este año defenderán los colores del elenco sureño.
Además de ellos, dentro del plantel continúan muchos jugadores que consiguieron la medalla de plata en el torneo anterior, como: Juan Bautista Poisson, Sebastián Konrad, Nicolás Tischler, Sebastián Galarza y Thiago Tischler. Faltarían los tres extranjeros para reforzar al máximo la plantilla y, en este punto, Colonias ya demostró en el pasado que sabe elegir muy bien a los foráneos.
Olimpia Kings
El Franjeado buscará este año romper con la hegemonía celeste y volver a levantar un trofeo de campeón después de más de un lustro. Por eso, hace unos meses vienen conformando una plantilla renovada y con muchas caras nuevas. Quizás el fichaje de la temporada esté aquí, con la incorporación de Vincenzo Ochipinti, jugador muy arraigado al Deportivo San José. También, retornarán a la institución Édgar «Titi» Riveros, Fabrizzio Ruiz Díaz y Alejandro Peralta; los dos últimos jugando actualmente en Brasil y España, respectivamente.
El róster principal es dirigido por Javier Martínez con asistencia de Luis Ljubetic, recientemente retirado. Sumados a los mencionados en el párrafo anterior, también están Pablo Espinoza, Jorge Martínez, Tobías Gómez, Rodney Mercado, Sebastián Aquino y Alejandro Talavera. Completarán la plantilla los dos extranjeros de los que, todavía, no se sabe mucho.
Félix Pérez Cardozo
El Rojo de Villa Morra planea una renovación importante para la temporada en curso. La vuelta de histórico del Club, como Adolfo «Toto» López, y la contratación de otros jugadores de renombre hacen que el conjunto dirigido por Juan Pablo Feliú se convierta en en serio candidato para los primeros lugares de su zona.
Además del ex Olimpia, Toto López, Félix Pérez fichó para esta temporada al uruguayo naturalizado paraguayo Hernán Álvarez, con pasado también en los Kings. También, entrenan en el gimnasio de Villa Morra Fabio Gauto, Leandro «Checo» Ferreira, Abraham Mercado y Amaro Calvo, cuatro buenas opciones nacionales que con minutos en cancha podrían ser determinantes. Félix Pérez tiene la chance de traer tres foráneos, de los que todavía no hay mucha información. Con ellos el nivel del plantel rojo se elevaría considerablemente.
Inicio del torneo y sistema de competencia
La Liga Nacional de Básquetbol 2025 arrancará el 24 de abril, después de Semana Santa. Contará con la participación de 11 equipos que, en principio, estarán divididos en dos grupos de 5 y de 6 integrantes.
De allí, clasificarán los cuatro primeros de cada zona a los play-offs. Los que no lo hagan, jugarán un triangular para ingresar a la Copa Comuneros.
Volviendo a los play-offs mencionados, los cuatro ganadores clasificarán al cuadrangular semifinal de la Liga. Mientras que los cuatro perdedores irán a la Copa Comuneros junto con los dos mejores del triangular nombrado anteriormente.
A partir de allí regresamos a los formatos conocidos, cuadrangular para la Liga; de donde los dos mejores jugarán la serie final; y hexagonal para el Comuneros, de dónde también saldrán los dos finalistas del resucitado torneo.
Lea más: Básquetbol: Primeros movimientos de pases para la Liga Nacional