16.8 C
Asunción
martes, 1 de abril de 2025
InicioDeportesHistórico y anecdótico: La ingrata moneda arrebató un título continental al futbol...

Histórico y anecdótico: La ingrata moneda arrebató un título continental al futbol paraguayo

Los desempates no han sido gratos para nuestro futbol, especialmente los que nada de deportivo tienen y sí, en cambio, muchisimo de azar.

La fortuna nos ha sido esquiva en una final de Juventud de América y una semifinal de copa América.

Ayer, 29 de marzo, se cumplieron 58 años del primero de estos episodios ingratos, cuando en el estadio del club Olimpia, la Albirroja juvenil y su par albiceleste de Argentina, al empatar 2 a 2 en la gran final, quedaon iguales en el primer puesto.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La torpe reglamentación de aquel tiempo, que felizmente se aplicó en este nivel en aquella edición continental, obligaba a la definición del cetro por sorteo. Y así, en aquella noche del 29 de marzo de 1967 en el estadio Manuel Ferreira, una moneda, revoloteada por el árbitro peruano César Orozco, le dio el título a la Argentina.

La Albirroja venia precedida de buen antecente a esta justa pues había sido subcampeona en el precedente certamen en Colombia (1964) y cumplió un excelente papel en la competencia. Había ganado su grupo (el A) tras imponerse por 4 a 0 a Venezuela y por 3 a 1 a Argentina. Si se hubiese utilizado el procedimiento de merecimiento deportivo que se utilizó en el siguiente certamen, hubiera sido Paraguay el campeón.

Pese a perder (1-3) con Colombia, nuestro combinado nacional pasó primero a la fase semifinal en la que batió a Perú por 2 a 1 y fue a la decisión con los rioplatenses, que dejaron afuera a Brasil 2 a 0 en la otra semifinal.

Los cuatro tantos se anotaron en la segunda etapa. A los 5′ José Pasternac abrió el score para la visita. Lo dimos vuelta en una ráfaga de fecundidad ofensiva, con dos goles suceisvos, primero de Josquín Yugovic a los 14 de juego y luego de Augusto Ramirez a los 15. Pero Argentina volvió a emparejar las cifras, gracias a José Martínez de tiro libre a los 22.

Tres minutos del viraje del marcador a favor, la Albirroja malogró un penal en los pies de su capitán Gerardo Laterza, que contuvo el golero José Alberto «Perico» Pérez, que a partir de entonces se ganó el mote de «rey del penal».

El equipo nacional alistó a Rubén Melgarejo; Vidal Carvallo, Gerardo Laterza, Ángel Adorno y Néstor García (capitán); Julio Mendieta (82’ Adalberto Escobar), Alcibiades Francia y Joaquín Yugovich (73’ Pedro Antonio Cíbils); Gabriel Lezcano, Augusto Ramírez y Carlos Mendiola. DT: Luis Benítez Chilavert. Asesor técnico: Dr. Miguel Angel Pangrazio.

Argentina formó con José Alberto «Perico»Perez; Jorge Dominichi, José Gómez, Siciliano y Jorge Teijón; José Martínez, Héctor Martínez (67’ Francisco Cibeyra) y Antonio García Ameijenda; Marcos Ricciardi, José Pasternak (78’ Enrique Wolff) y Carlos García Cambón (42’ Miguel Converti). DT: Juan Carlos Jiménez.

Así, Argentina se llevó el título de la cuarta edición sudamericana juvenil (hoy sub 20, entonces sub 19 y denominada Juventud de América).

Cuatro años después se jugó la quinta edición y esta vez de nuevo el partido decisivo terminó empatado 1 a 1. Pero felizmente, ya la nueva reglamentación que entró en vigencia, eliminó la decisión del azar para otorgar el título, que fue discernido por la ventaja del mejor antecedente deportivo. Paraguay empató 1 a 1 con Uruguay. Pero como le habia vencido en la etapa previa, se quedó con la corona.

Si este criterio hubiera existido en 1967, hubiesemos sido bicampeones sudamericanos.

OTRA ESQUIVA MONEDA

El ingrato episodio de perder por sorteo le tocó vivir también años después a la selección mayor albirroja en la Copa América de 1983. Fue en Uberlandia, Brasil, donde tras 180 minutos de disputa precisaron de un desempate. En Asuncion habian igualado 0 a 0 y en Minas Gerais el juego terminó 1 a 1. Si hubiera regido la regla posteriormente aplicada de plusvalía del gol de visitante, Paraguay hubiera avanzado. Pero le tocó beber otra amarga copa por culpa de la indeseable moneda.

Otra regla que nos perjudicó fue la del gol de oro, que nos sacó de un mundial Francia 1998, cuando con tanto de Blanc, la más tarde selección campeona mundial de Francia, en el alargue se impuso por 1 a 0. Nuestro combinado, dirigido por Paulo César Carpeggiani, fue el único que le empató en 90 minutos al anfitrión y luego laureado en su tierra.

El infortunio en decisiones más doloroso aunque fuera por procedimiento deportivo fue el que nos eliminó del mundial de 2010 en Sudáfrica, cuando España nos ganó por penales tras igualdad en tiempo normal y prórroga. Curiosamente, el equipo que nos eliminó en esta extrema instancia, también como ocurrió doce años antes con Francia, terminó siendo campeón del mundo.

LEE TAMBIEN: https://www.latribuna.com.py/deportes/225115-historico-y-anecdotico-hace-54-anos-la-albirroja-ganaba-el-juventud-de-america-por-unica-vez

Editorial

Territorios vedados

Las declaraciones del fiscal Alcides Giménez sobre la balacera fatal ocurrida en Ciudad del Este dejan al descubierto una realidad que, lamentablemente, se ha...