24.7 C
Asunción
lunes, 31 de marzo de 2025
InicioDeportesArranca el campeonato de la División Intermedia 2025 de la APF

Arranca el campeonato de la División Intermedia 2025 de la APF

Escribe: JOSE LESCANO

Se termino la espera, la División Intermedia inicia una nueva temporada.
Una nueva temporada de la División Intermedia año 2025 está a punto de iniciar con la pelea por los 2 ascensos directos a Primera División del Futbol Paraguayo en el 2026 y estarán también los que buscaran evitar la pérdida de la categoría ya sea a la Primera B – APF (en caso de un equipo descienda y este ubicado a menos de 50 kilómetros de Asunción jugara en la Primera B) o caso contrario en la B Nacional / Torneos de Origen (Equipos que superen los 50 Kilómetros desde Asunción, ejemplo: el 3 de Febrero de Ciudad del Este que descendió la temporada pasada y jugara en su liga de origen y en el Nacional B) además de los cambios de entrenadores que son moneda corriente en la Categoría Semi Profesional de nuestro futbol.

Y si bien la Intermedia nos dejó bien en claro a lo largo de los años que no hay análisis previo valido para poder saber a ciencia cierta quien son los equipos que pelearán por los ascensos y descensos por lo menos ya tenemos estructuras bien definidas de los ya establecidos a diferencia de los nuevos que cayeron de la Primera División y los de las categorías Primera B y Nacional B que han accedido para esta temporada.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

A continuación hablamos un poco de ellos empezando por Sportivo Carapeguá que finalizó tercero la temporada anterior y que este año buscará el anhelado ascenso a primera siendo una de las cartas fuertes del Interior del País con el plus de poder jugar ya en horario nocturno a raíz de las mejoras de las luminarias del Estadio Municipal de Carapeguá donde oficializa como local, mientras el otro representante del Interior que se quedó con las ganas el año pasado al ubicarse en la sexta posición es el Encarnación FC que regresa con las energías renovadas para encarar en la presente campaña también con buenas noticias para su estadio por qué el Villa Alegre ya está oficializado para competencias internacionales homologado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y este año si bien no podrá ser del dueño de casa quien te dice que en un futuro no muy lejano si lo pueda hacer.

Siguiendo con más integrantes con el Sportivo San Lorenzo el popular Rayadito que finalizó cuarto en el 2024 y que llega como uno de los abonados de la categoría y que volverá a intentar una vez buscar uno de los dos lugares de privilegio encontrando también a su escenario el Günther Vogel con refacciones después de ser una de las sedes en la Copa Conmebol Libertadores Sub 20, por su parte otro tradicional de la categoría es el Resistencia SC que terminó en la quinta ubicación en la temporada anterior y tendrá en mente repetir o incluso mejorar lo del año pasado pero no también no debe descuidar el promedio al dividir por 2 temporadas y diferente de la mayoría la cual divide por 3 temporadas.

La siguiente tanda de clubes empieza con el Rubio Ñu del barrio Trinidad de la ciudad de Asunción y que tanto en las posiciones del año pasado sétimo como en los promedios noveno lo mantienen como un equipo de mitad de tabla y con la sombra de su clásico rival que goza de la tranquilidad de pertenecer a la Primera División el Sportivo Trinidense, entre tanto a orillas del Tapiracuaí se encuentra el Deportivo Santaní que al igual que el Albiverde se ubicó octavo y en los promedios décimo y veremos si este año puede dar el salto hacia adelante o seguirá en la media tabla.

Siguiendo con las siguientes instituciones empezando por el Guaireña FC que tuvo un retorno difícil después de su descenso en la temporada anterior donde se aseguró la continuidad en la categoría a pocas fechas del final en la temporada pasada si bien terminó noveno pero al dividir solo por una campaña se le complicaba la situación con los promedios y veremos si logra mejorar el representante Villarriqueño o no en el actual torneo, otro de los clásicos de la Intermedia es el Independiente de Campo Grande que se encuentra también en mitad de tabla entre posición final en 2024 octavo y promedios décimo y este año la principal novedad es su alianza estratégica con el Deportivo Recoleta de la Primera División donde el «Inde» pone su Estadio Ricardo Gregor y el Canario coloca el Campo de césped sintético donde los funebreros sacaron mucho provecho en su ascenso y espera el local seguir los pasos hacia la Primera División.

Continuando con el 12 de Junio de Villa Hayes que luego de su primera actuación en la Intermedia en el año pasado sufrió lo mismo que Guaireña al venir de una categoría inferior en este caso del Nacional B y ahora este año si bien no deberá descuidarse en la tabla de abajo ya podría mirar con mejor panorama en la presente edición del Torneo, por su parte Fernando de la Mora que está tranquilo vía los promedios pero con una decepcionante temporada 2024 donde terminó décimo tercero y con la obligación de mejorar para no complicarse en el futuro para otro de los abonados de la categoría.
Finalmente, de los equipos que repiten en esta temporada falta por hablar de Pastoreo FC que ya pierde su brillante puntaje conseguido en su primera campaña en 2022 para poder continuar en la Intermedia, pero con involución constante desde entonces en la tabla de promedios de la cual debe mejorar para no complicarse con el descenso al final.

Luego tenemos a los 5 nuevos inquilinos en la presente edición donde cada uno tiene objetivos diferentes empezando por Sol de América que perdió la categoría la temporada anterior y por su historia está obligado a volver rápidamente a la primera división de nuestro fútbol, el caso de Tacuary es un tema bastante difícil de prevenir porque veremos si le alcanza al Tacua con los serios problemas que aún persisten del fallido gerenciamiento a pelear uno de los ascensos o en el peor de los casos pelear pero por el descenso al dividir por una temporada junto a Sol de América y el resto de los nuevos equipos.

Otro de ellos es un viejo conocido que retorna y es el Deportivo Capiatá que retorna a la categoría como campeón de la Primera B a la cual le costó varios años salir de esa categoría y buscarán seguir para arriba pero no deberá descuidarse en la otra tabla, pero insólitamente no empezó oficialmente el torneo pero ya hubo el primer cambio de director técnico con Julio Irrazabal reemplazando a Robert Pereira al frente del Escobero, en el caso de River Plate que junto a Capiatá y varios otros cumple con el mal requisito llamado «descender de primera división y no tocar fondo hasta la primera b que es la tercera división» de la cual pudo salir como Subcampeón en el 2024 y volverá a codearse con otros viejos conocidos en la búsqueda del retorno hacia la división de honor.

Por último y no menos importante tenemos el caso de Guaraní de la Colonia Fram que llega como el Campeón del Nacional B de la UFI que se definió hace un poco más de dos meses y lo primero es tratar de afianzarse en la divisional para no sufrir con los promedios y ver si le da el alcance para pelear más arriba.

La temporada ya está por arrancar y las cartas están echadas: ¿quiénes serán los que buscarán el ascenso y quiénes serán los pelearán para evitar el descenso?

Con todo dicho solo falta presentar la programación de la fecha 1 que es la que sigue:

HISTORIAL

Los torneos de la segunda división arrancaron ya en 1910 en el futbol paraguayo. El primer campeón fue un equipo B de Olimpia. Pero ascendió Sol de América como subcampeón, pues el Decano no podía tener más de un equipo en primera.

Esa competencia tuvo inicialmente el rótulo de Segunda División hasta 1917. Luego pasó a llamarse Intermedia (entgre 1918 y 1950, año en que volvió a la originaria denominación de Segunda División, hasta 1963). Desde 1964 hasta 1996 se la caratuló como Primera división de ascenso. Y recobró el apelativo de intermedia desde 1997 hasta hoy, época en la que seguidamente detallamos que equipos fueron campeones y subcampeones:

Año – Campeón –  Subcampeón

1997  – 12 de Octubre (Itauguá) – Olimpia de Itá

1998  – Resistencia – Sportivo Iteño

1999 – Universal (Encarnación) – Nacional

2000 – Libertad – Sport Colombia

2001 – Recoleta – Sport Colombia

2002 – Tacuary – Presidente Hayes​

2003 – Nacional – 3 de Febrero (CDE​)

2004 – 3 de Febrero (CDE) – General Caballero ZC

2005 – 2 de Mayo (PJC) – Fernando de la Mora

2006 – Sol de América –             Sportivo Trinidense

2007 – Silvio Pettirossi – General Díaz

2008 – Rubio Ñu – General Caballero ZC

2009 – Sportivo Trinidense – Sport Colombia

2010 – General Caballero ZC – Independiente

2011 – Cerro Porteño de Franco – Sportivo Carapeguá​

2012  – General Díaz – Deportivo Capiatá

2013  – 3 de Febrero CDE – 12 de Octubre (Itauguá)​

2014  – San Lorenzo – Deportivo Santaní​

2015  – River Plate – General Caballero ZC​

2016  – Independiente – Sportivo Trinidense​

2017  – 3 de Febrero CDE – Deportivo Santaní​

2018  – River Plate – San Lorenzo​

2019  – Guaireña – 12 de Octubre (Itauguá)​

2020 – Cancelado por la Pandemia de COVID-19​

2021 – General Caballero JLM – Resistencia​

2022 – Sportivo Trinidense – Sportivo Luqueño

2023 – Sol de América – 2 de Mayo PJC

2024 – Deportivo Recoleta – Atlético Tembetary

Foto: Estadio Arsenio Erico del club Nacional, donde se jugará el primer partido de la Intermedia 2025.

Editorial

Estabilidad como punto de partida

El Paraguay de 2025 se presenta como un país en equilibrio frágil y con una paradoja evidente: la estabilidad macroeconómica genera confianza en inversionistas...