Llegó la hora para el paraguayo de disfrutar de grandes triunfos frente a los más fuertes. En estos últimos tiempos, el deporte le ha brindado al Paraguay una positiva cadena de sucesivas alegrías que resalta mucho más porque principal protagonista esta vez ha sido el futbol, que no se caracterizaba en los últimos tiempos por correr a lo par de los mal caratulados como deportes menores, para brindar satisfacciones mayores.
Anoche la selección sub 20 dirigida por Antolín Alcaraz, al suceso de clasificar tras doce años de frustraciones, le tocó ser juez en la decisión del titulo del Juventud de America, en la lucha hasta el último dia mano a mano entre Brasil y Argentina.
La Albiceleste no solo tenía que ganar sino sacar diferencia de goles frente a Paraguay, lo que si se tomaran en cuenta dos goleadas sufridas por nuestra Albirroja en este mismo torneo, no era algo ciertamente utópico. Incluso los mal pensados que nunca faltan, hasta podrian especular con algún amaño.
Pero el combinado paraguayo se plantó. Jugó lealmente y terminó ganandole al combinado argentino y siendo aplaudida por el puñado de agradecidos hinchas brasileños que gritaban como propios cada uno de nuestros goles y la conquista del título en el estadio General Jose Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, Venezuela.
Este mismo combinado paraguayo en este mismo campeonato, tras ser goleado de entrada por la selección campeona del mundo de la categoría (Uruguay), terminó ganandole y sacandola del siguiente cita ecuménica que este año tendrá lugar en Chile que discurrirá entre el sábado, 27 de septiembre y el domingo, 19 de octubre de 2025.
Los actuales juveniles albirrojos repitieron la hazaña de los mayores que en su histórica primera clasificación a un mundial por via de eliminatoria previa (Suecia 1958), sacaron de la gran fiesta mundialista nada menos que a la gloriosa celeste protagonista del celebérrimo Maracanazo de 1950.
Argentina no solo no nos ha podido doblegar anoche en sub 20. Tampoco pudo hacerlo en el ultimo duelo de mayores por las eliminatorias 2026. La Albirroja superó a la campeona del mundo en el máximo nivel por 2 a 1 el año pasado.
Y en el preolimpico para los Juegos de Paris 2024, les superamos en la pulseada por el cetro, logrando el título y la clasificación manteniendo el invicto ante la albiceleste, con sendos empates (1 a 1 en la fase previa y 3 a 3 en el hexagonal final).
Más atrás aún, en el sudamericano de futbol sub 15 de 2023, que brillantemente tuvo a la albirroja como campeona por tercera vez en la historia (repitió los títulos de 2004 en la primera edición en nuestro pais y en 2007 como en la última en Bolivia), se impuso Paraguay por 4 a 3 por penales, tras igualdad en tiempo normal 2 a 2).
Esta supremacia reciente de selecciones de futbol del Paraguay ante Argentina, se extiende igualmente a otras actividades polideportivas, como el tenis. Precisamente ayer, Dani Vallejo, nuestro número 1, se consagró campeón en el M 25 de Punta del Este, superando en la final a un argentino y dejando eliminados a otros tres en los juegos previos. Ahi no para la cosa. Lleva una racha de ocho triunfos consecutivos frente a representantes del vecino pais, donde actualmente tiene su centro de actividades.
Para completar un fin de semana auspicioso en la escena internacional, se sumó el brillante debut de los Yacaré XV en la Liga Sudamericana de Rugby.
Y a fines del mes pasado en Chubut, Argentina, las voleibolistas de playa compatriotas Laura Ovelar y Fiorella Nuñez, se alzaron con la corona superando a representantes de las dos máximas potencias sudamericanas, tras vencer en semifinales a la representación local y en la final a la escuadra de Brasil