38.4 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioDeportesHistórico y Anecdótico: Cerro tuvo la primera cancha con luz artificial y...

Histórico y Anecdótico: Cerro tuvo la primera cancha con luz artificial y en Olimpia fue el primer juego nocturno

Una curiosidad interesante y llamativa, es la que tiene que ver con el anecdótico primer partido jugado sin luz solar en el Paraguay sino con iluminación artificial.

Se sabe que la primera cancha dotada con un sistema de iluminación artificial permanente fue la del club Cerro Porteño, el viejo estadio Adriano Irala, últimamente conocido como “La Ollita”.

Allí empezaron a cumplirse espectáculos nocturnos desde el 15 de diciembre de 1949 cuando estrenaron el futbol nocturno con un amistoso el Ciclón y el Decano.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El escenario que fue teatro de grandes espectáculos nacionales e internacionales, como los juegos u niversitarios y la copa Libertadores de América, fue inaugurado durante la presidencia de su gran impulsor, el doctor  Adriano Irala, celebre  dirigente fallecido en 1933.  Tuvo su bautismo deportivo el 27 de setiembre de 1936. Adrianito (destacado académico y profesor universitario posteriormente) fue quien dio el puntapie inicial en representación de su extinto padre, antes del amistoso inaugural en el que el Ciclón goleó amistosamente a Olimpia 4 a 0.

Y el ultimo partido oficial de primera división que en él se cumplió, para mudar luego los juegos principales a la entonces flamante Olla, fue celebrado el domingo 18 de mayo de 1969. Fue por la séptima fecha del campeonato mayor de la Liga y Cerro goleó a Libertad por 6 a 1, con recordado y memorable hat-trick de Saturnino Arrúa.

Pero antes de la instalación permanente para juegos por la noche que logró implementar el popular instituto azulgrana de Barrio  Obrero, en la cancha de Olimpia, en Para Uno, en el antiguio Manuel Ferreira, por primera vez hubo futbol en ausencia de los rayos solares. Para que ello  fuera posible, se implementó  un sistema de alumbrado con focos  que estaban ubicados a lo largo del rectángulo de juego a baja altura,  pendientes de alambres conductores de la electricidad para encenderlos, que cruzaban la cancha de este a oeste.

La euforia de la conquista del título de 1937 por parte del club decano y el deseo de un festejo especial e inédito, movió a los dirigentes franjeados a concebir la idea de una instalación de luz eléctrica temporal a su cancha de futbol.

Fue imprescindible  para ello montar postes ubicados a ambos lados de las lineas laterales y  colocados a distancia razonable y prudencial a lo largo de las bandas de ambos costados.

Así acondicionado el campo, en la noche del 12 de febrero de 1938 se celebró la primera jornada de futbol nocturno en el Paraguay, en el estadio del club Decano de nuestro balompié.

Fue un experimento que no tuvo continuidad porque era inevitable que se rompieran las  muy expuestas lamparitas alcanzadas por más de un pelotazo.

El partido inaugural de un torneo nocturno que tuvo el nombre de Experimental, terminó ganándolo Olimpia a su vecino Atlético Corrales, que por entonces era un club que sentaba sus reales en el hoy local de la Escuela de Educación Física de las FFAA. El resultado final fue de 4 a 3.

Se cumplieron otras jornadas, pero la prueba no resultó válida y quedó simplemente como una anecdótica experiencia y para que los adeptos de Olimpia puedan jactarse que fue en su escenario donde se celebró el primer partido de futbol con luz artificial en el  país.

LEE TAMBIEN: https://www.latribuna.com.py/deportes/48602-se-cumplen-86-anos-del-primer-juego-de-futbol-nocturno

Fuentes: Archivos personales de Pedro Andrés Garcia Arias fundador de CDFenix

Fotos: Hemeroteca franjeada