En la noche de hoy, con el partido entre Nacional y Alianza Lima, comienza la participación de los clubes paraguayos en la Copa CONMEBOL Libertadores 2025. A su vez, en esta edición más adelante debutarán Cerro Porteño, Olimpia y Libertad, los otros representantes nacionales. Por este motivo, vale recordar el desempeño histórico de cada uno de estos clubes en esta prestigiosa competencia.
Objetivo: Copa Libertadores de América, ganarla es el deseo de todos. El tránsito en la versión 2025 de los equipos guaraníes arrancará en la noche de hoy cuando la Academia de Barrio Obrero haga su presentación internacional en el Estadio Arsenio Erico.
Nacional
Con nuevo entrenador, fue anunciado Pedro Sarabia para dirigir al plantel principal, Nacional se prepara para intervenir por duodécima vez en la competencia sudamericana por excelencia, la Libertadores. Con esta participación, el Albo alcanzará un hito que hasta aquí no lo había logrado: participar en tres ediciones consecutivas de la Copa.
Anteriormente, Nacional formó parte de la ediciones de los años 1983, 1986, 2006, 2009, 2010, 2012, 2014, 2019, 2023 y 2024. En total, sumando todas las participaciones, el Tricolor disputó 56 partidos en Copa Libertadores, dejando un saldo de 16 victorias, 12 empates y 28 derrotas.
Obtuvo su mejor resultado en la versión 2014, donde llegó hasta la final y terminó cayendo en esa instancia ante San Lorenzo de Almagro quedando como subcampeón de la competencia. Ese equipo, que era dirigido por Gustavo Morínigo, tuvo en sus filas a grandes figuras como Ignacio Don, Freddy Bareiro, Raúl Piris (capitán) y Silvio Torales.
En esta edición, Nacional arrancará desde la Fase 1 con el cruce contra Alianza Lima de Perú. De vencer al rival y avanzar a la siguiente instancia, enfrentará a Boca Juniors de Argentina.
Cerro Porteño
El Ciclón de Barrio Obrero tiene como deuda pendiente ganar la prestigiosa Copa Libertadores. A lo largo de su historia, con grandes jugadores que vistieron la gloriosa azulgrana, ha estado cerca en varias ocasiones, pero siempre quedando fuera en las semifinales. Esta edición 2025 la encarará con nuevo entrenador; Diego Martínez; y un plantel frondoso con hambre de victorias.
Considerado uno de los clubes de Sudamérica con más participaciones de Copa Libertadores, este año tendrá su intervención número 47 en este torneo. Su tránsito por la prestigiosa Copa comenzó casi en los inicios de la misma, en el año 1962. Desde allí, ha sido un habitual nombre que se veía en la lista de participantes año tras año.
Como mejor performance aparecen varias semifinales. La primera de ellas en 1973, con el gran Nino Arrúa como estandarte, el Ciclón no pudo vencer a Botafogo en la última fecha del grupo semifinal y terminó quedando fuera del choque por la Copa. Un tiempo después, en esa misma década, alcanzó por segunda vez la instancia de grupos de semifinales en el año 1978; pero también quedó fuera al caer en la jornada final ante Deportivo Cali.
Ya en los ’90 logró retornar a los puestos de privilegio dentro de la Copa. Primeramente, en 1993, Sao Paulo de Brasil fue su verdugo por el escaso margen de un solo gol; producto del 1-0 en la ida en tierras paulistas y el 0-0 en Asunción. Después, dos semifinales consecutivas enaltecieron el nombre de Cerro Porteño en todo el continente. En 1998 cayeron en penales ante Barcelona de Guayaquil y al año siguiente, en 1999, fueron derrotados por Deportivo Cali por el marcador global de 6 a 3.
La última semifinal alcanzada por Cerro Porteño data del año 2011 y, de hecho, en el plantel actual de Azulgrana hay un sobreviviente de aquel equipo: Juan Manuel Iturbe. En ese torneo, el Ciclón terminó cediendo una trabajada derrota ante el poderoso Santos de Neymar por el marcador global de 4-3: 0-1 en Brasil y 3-3 en Asunción.
Sumando todas sus participaciones, Cerro Porteño disputó un total de 341 partidos con 124 victorias, 96 empates y 121 derrotas. Es, de hecho, uno de los equipos con más compromisos en la historia de la Copa Libertadores.
Cerro arrancará su intervención en esta Copa en la Fase 2, allí espera rival. Este saldrá del ganador del cruce entre Monagas de Venezuela y Defensor Sporting de Uruguay. El partido de ida de esa llave ya se disputó anoche y los venezolanos vencieron por el marcador de 2 a 0.
Libertad
Como campeón del Torneo Apertura del año pasado, el Gumarelo accedió directamente a Fase de Grupos de la presente edición de la Copa Libertadores de América. En este siglo Libertad se ha hecho asiduo competidor en la prestigiosa competencia participando en 20 de las 25 ediciones desde el año 2000 hasta 2024. Anteriormente, en el siglo pasado, solamente intervino en las ediciones de los años 1968, 1977 y 1978; alcanzando su primera semifinal en el ’77. Esta será la vez número 25 que Libertad dispute la Copa Libertadores.
En 24 participaciones el Gumarelo jugó un total de 182 partidos en la Copa con un saldo de 70 triunfos, 45 igualdades y 67 caídas.
Como ya se nombró más arriba, Libertad llegó a su primera semifinal en el año 1977 gracias a un gran grupo humano y futbolístico armado por ese entonces. Después de superar la primera fase, en el grupo semifinal no pudo imponer su estilo y sucumbió ante Boca Juniors de Argentina, club que a la postre sería campeón.
Tuvieron que pasar casi 30 años para volver a ver al Repollero en una instancia decisiva de la Copa. En 2006, ese gran plantel comandado por Gerardo Martino tenía en sus filas a emblemas de la institución como Sergio Aquino, actual entrenador de Libertad. Además, otras figuras como Pablo Guiñazú, Víctor Cáceres, Carlos Bonet, Rodrigo López y Cristian Riveros engalanaban la camiseta albinegra. El Inter de Porto Alegre fue su verdugo tras superarlo por 2 a 0 en el marcador global.
Para esta edición Libertad deberá aguardar hasta el 19 de marzo, día que se realizará el sorteo de Fase de Grupos ya con todos los equipos confirmados.
Olimpia
Olimpia y su viejo romance: la Copa Libertadores de América. Historias entrelazadas desde sus inicios cuando en su primera edición, allá por el año 1960, el Decano ya logró alcanzar la final de la Copa cayendo ante Peñarol de Uruguay. Desde ese momento el Rey de Copas nacional aprendió como se juega este certamen y es el único equipo paraguayo que logró levantar el trofeo de campeón. Y no solamente una vez, sino tres veces. Además, es el único equipo del continente que logró disputar al menos una final en cada década; hito que todavía no alcanzó en la década en curso.
Hablar de Olimpia es hablar de la historia misma de la Copa Libertadores. Además de ser el único equipo paraguayo campeón, es también el que más puntos obtuvo entre todos los nacionales. Hasta el momento disputó 342 encuentros en total, consiguiendo 134 victorias, 98 empates y 110 derrotas.
Desde aquel equipo comandado por el Gran Capitán, Aurelio González, en 1960, Olimpia ha cosechado éxitos a nivel sudamericano y más en la Copa Libertadores. Ganó su primera Copa en 1979 con Luis Cubilla a la cabeza. Las cosas del destino, el que había sido su verdugo en el ’60, Cubilla como jugador, fue el que lideró al equipo desde el banquillo para obtener su primera estrella internacional. Su rival en esa final fue el poderoso Boca Juniors, que venía de ganar en los dos años anteriores. El Franjeado consiguió tumbarlo y se convirtió en el primer equipo internacional en dar la vuelta olímpica en la mítica Bombonera del barrio de La Boca.
Once años después, en 1990, Olimpia logró inscribir nuevamente su nombre entre los campeones de la Copa al derrotar en la final a Barcelona de Guayaquil. Siempre con Luis Cubilla en el banco, pero esta vez con un grupo espectacular de jugadores como Raúl Vicente Amarilla, Gabriel González, Luis Monzón, Adriano Samaniego, entre otros. Ya en este siglo llegó la última copa, hasta el momento, para el Decano. Esa vez el entrenador era Nery Pumpido y el equipo se movía bajo la batuta de Sergio Orteman, bien secundado por Miguel Benítez, Richard Báez, Mauro Caballero y Julio César Cáceres. Esa final por penales ante Sao Caetano de Brasil es recordada hasta hoy por los hinchas franjeados memoriosos.
Además de las tres copas ganadas, y la final nombrada ante Peñarol en 1960, Olimpia también llegó al cruce final en las ediciones de los años 1989 (frente a Atlético Nacional de Medellín), 1991 (contra Colo-Colo de Chile) y la última en 2013, cayendo en penales ante el Atlético Mineiro del ícono mundial Ronaldinho Gaúcho.
Al igual que Libertad, Olimpia deberá esperar al 19 de marzo para conocer a sus rivales en Fase de Grupos.
Estos son los cuatro representantes paraguayos en la presente edición de la Copa Libertadores 2025. ¿Quién cree usted que llegará más lejos?