Todos sabemos y no podemos dejar de reconocer y valorar en su justa dimensión, los grandes lauros internacionales que el club Olimpia ha sabido conquistar especialmente en el futbol, si bien su primera gran copa internacional fue en el básquetbol, cuando en Antofagasta, Chile en 1953 atesoró el titulo sudamericano de clubes, unico cetro del baloncesto nacional a nivel de clubes en masculino (en femenino Felix Pérez Cardozo obtuvo el úncio de la rama en Paysandú, Uruguay en 2022).
No mucho tiempo después, exactamente en una fecha como la de hoy, 3 de febrero de 1966, el primer equipo de futbol decano, ganó una copa internacional, con una atípica definición sin precedentes (sin equipo local, con tres clubes de Sudamérica y uno de Europa, por su definición y por la época del año en la que se cumplió): la copa del Café, que se habia disputado el año anterior en la ciudad de Cali, Colombia, evento realizado en el marco de actividades de la Feria Internacional del Café, a la que fue invitado como campeón del futbol paraguayo el club Decano, que ya entonces comenzaba a reunir merecimientos que luego con justicia lo definirian como Rey de Copas, con tres Libertadores, dos Recopas, una Intercontinental, una Supercopa y una Interamericana).
Aquel primer brindis fue con café, efectivamente, pues en el torneo de Cali, celebrado en diciembre de 1965, quedaron empatados en el primer lugar Olimpia y River Plate de Argentina. Pero el duelo por la corona se cumplió en Buenos Aires, en el estadio Monumental donde se jugó el lance de desempate por el cetro, que ya no se pudo cumplir en Cali. Olimpia se dió el lujo para obtener este trofeo, de ganarle dos veces a la máquina de River Plate, una en su propia casa y otra en campo neutral.
En pleno dia de Navidad, Olimpia venció a Peñarol de Montevideo por 2 a 0, con goles de Americo «Botellón» Godoy y Benigno Apodaca a los 10 y 42 minutos del la etapa final (habian cerrado en blanco la primera mitad).
Olimpia alistó a José Ireneo Chamorro, Juan Aníbal Bordón, Eliseo Gaona, Néstor Benítez,
Carlos Barreiro, Francisco Reyes, Américo Godoy, Benigno Apodaca, Arsenio Valdés, Genaro González y Vicente «Pajarillo» Rodríguez.
Peñarol alineó a Ladislao Mazurkiewicz, Juan Vicente Lezcano, Luis Alberto Varela,
Pablo Forlán, Néstor Gonçálvez, Omar Caetano, Milton Díaz, Pedro Virgilio Rocha, Alberto Pedro Spencer, Enrique Alfano, Juan Víctor Joya. DT. Roque Gastón Máspoli. Dirigió el juez Armando Fisher (los únicos protagonistas locales fueron los árbitros).
En el otro juego River Plate le ganó al Rapid de Viena (Austria) 3 a 1.
En la segunda fecha, el 27 de diciembre de 1965, siempre en el Pascual Guerrero de Cali, Olimpia batió a River Plate de Argentina por 1 a 0, con tanto del zaguero millonario Alberto Sainz en contra, a los cuarenta segundos de juego. Integró el equipo de la banda roja quien luego sería historico conductor técnico del Rey de Copas, Luis Alberto Cubilla.
El Decano bajo la batuta del gran capitán don Aurelio Gonzalez formó con José Ireneo Chamorro (Adalmir Domingos Nery), Juan Aníbal Bordón, Eliseo Gaona, Néstor Benítez, Carlos Barreiro, Francisco Reyes (Jair Hermógenes), Arsenio Valdéz, Benigno Apodaca, Gustavo Torres, Genaro González y Vicente Rodríguez (Gilberto Garcete).
River jugó con Amadeo Raúl Carrizo, Alberto Sainz (Jorge Raúl Solari), José Varacka,
Eduardo Grispo, Vladislao Capp, Roberto Matosas, Luis Alberto Cubilla, Juan Carlos Sarnari, Juan Carlos Lallana, Ermindo Angel Onega, Oscar Mas. DT: Renato Cesarini.
En el otro lance Peñarol y Rapid de Viena igualaron 2 a 2. Olimpia quedó en condiciones de ganar el título con solo empatar en la tercera y ultima fecha. Pero perdió 0-2 con Rapid.
Esa tercera jornada, tuvo lugar siempre en el Pascual Guerrero, el 29 de diciembre de 1965. Olimpia estuvo integrado por José Ireneo Chamorro (Adalmir Domingos Nery), Juan Aníbal Bordón, Eliseo Gaona, Néstor Benítez, Carlos Barreiro, Francisco Reyes (Jair Hermógenes), Arsenio Valdés, Benigno Apodaca, Gustavo Torres, Genaro González y
Vicente Rodríguez (Gilberto Garcete).
Rapid ganó con Adrian Veres, Wilhelm Zaglitsch, Walter Glechner, Jose Höltl, Walter Skocik,
Franz Hasil, Anton Fritsch, Walter Seitl, Leopold Grausam, Rudolf Flögel y Peter Rehnelt. DT: Ernst Happel.
Rudolf Flögel anotó ambos tantos a los 9′ y 33′ del primer periodo.
José Ireneo Chamorro puso candado al arco Decano
La Franja repitió victoria en el Monumental de Nuñez
La decisión de la copa del Café, celebrada en el estadio Monumental de Nuñez en Buenos Aires, la ganó Olimpia a River Plate por 1 a 0, gracias al tanto señalado por el centrodelantero Gustavo Torres a los 18 minutos del primer periodo.
Gustavo Torres, goleador del juego por el título, en pose histórica con el Rey Pelé, meses antes, el 15 de mayo de 1965 en ocasión de la reinauguración del estadio Manuel Ferreira
ALINEACIONES DE LA FINALISIMA
Olimpia jugó y ganó con José Ireneo Chamorro, Juan Aníbal Bordón (Genaro González), Eliseo Gaona, Néstor Benítez, Carlos Barreiro, Francisco Reyes, Américo Godoy, Benigno Apodaca, Gustavo Torres y Vicente Rodríguez (Gilberto Garcete).
El local River Plate formó con Amadeo Raúl Carrizo, Juan Carlos Guzmán, Abel Vieytez y Alberto Sainz; Roberto Ziwyca y Roberto Matosas, Luis Alberto Cubilla, Miguel Loaysa ( Vladem Lázaro Ruiz Quevedo «Delem»), Pedro Prospitti (Daniel Onega), Juan Carlos Sarnari (Diego Bayo) y Jorge «Indio» Solari. DT. Renato Cesarini.