28.6 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioCulturalesKavure Norteño, Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Kavure Norteño, Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Este alimento tradicional del norte de Paraguay fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura, mediante resolución SNC N° 24/2025. El delicioso Kavure Norteño es una comida típica de Horqueta y está hecha a base de mandioca.

Secretaría Nacional de Cultura declaró al Kavuré Norteño como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, reconoció el papel de la comunidad en la transmisión de la cultura y resaltó que esta es la primera declaratoria de patrimonio inmaterial en el departamento de Concepción.

Reconocimiento a los que mantuvieron viva la tradición

Por su papel en la preservación y transmisión del Kavure Norteño fueron reconocidas Mirian Ruiz, Mirian Dávalos, Carolina Zalazar y Herculana Rolón. Mujeres que han mantenido viva la tradición de generación en generación.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Reconocieron a las mujeres que mantuvieron viva la tradición.

Ceremonia, arte y emprendimiento local

La ceremonia inició con la interpretación del Himno Nacional en guaraní, seguido de un homenaje a la Guarania, a cargo de la cantora Myrian Beatriz, hija dilecta de Horqueta. El Ballet Municipal de Horqueta ofreció una presentación artística.

Además, se habilitaron stands de emprendedores locales, donde se ofrecieron degustaciones de Kavure Norteño y otros productos tradicionales. El mejor stand recibió un premio, destacando la creatividad y el esfuerzo de los horqueteños.

El presidente de la Junta Municipal, Albert Gauto, dio un mensaje emotivo para la ciudad “Horqueta tiene su cédula de identidad”.

El Kavure Norteño ¿cómo se prepara?

Se elabora principalmente con mandioca (yuca), queso y huevo, y es un alimento que forma parte del desayuno o merienda en muchas familias de la zona.

Ingredientes:

  • 1 kg de mandioca (yuca) fresca
  • 200 g de queso Paraguay (o queso fresco semi-duro)
  • 2 huevos
  • Sal al gusto
  • Aceite o manteca para freír

Preparación:

  1. Preparar la mandioca:
    • Pelar la mandioca y lávala bien.
    • Cocina la mandioca en agua con sal hasta que esté tierna. Luego, escurrir y dejar enfriar.
  2. Hacer la masa:
    • Una vez que la mandioca esté fría, tritúrala con un pisapuré o un tenedor hasta obtener una textura suave y homogénea.
    • Agrega el queso desmenuzado y los huevos a la masa de mandioca. Mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes. La masa debe quedar consistente pero manejable.
  3. Formar los kavures:
    • Toma porciones de la masa y dales forma de pequeñas tortillas o croquetas, del tamaño que prefieras.
  4. Freír:
    • Calienta aceite o manteca en una sartén.
    • Fríe los kavures hasta que estén dorados por ambos lados.
    • Retíralos y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Lo ideal sería acompañarlo de café con leche o cocido quemado. También puede acompañarse con miel, mermelada o simplemente disfrutarse solo.

LEA TAMBIÉN: «Viudo por Error» extiende funciones este fin de semana