26.8 C
Asunción
miércoles, 2 de abril de 2025
InicioDestacadoPeña reitero incluir la Guarania como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Peña reitero incluir la Guarania como Patrimonio Cultural de la Humanidad

El presidente de la República, Santiago Peña, conversó con las autoridades de la Unesco en la capital francesa, París, donde reiteró que la Guarania pueda formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tal como ocurrió con el poncho para’i de 60 listas.

Santiago Peña expuso ante Audrey Azoulay, Directora General de la Unesco, el valor que tiene para una nación su cultura, sus raíces y su historia. “Desde Paraguay estamos decididos a compartir con el mundo esta gran riqueza cultural que tenemos y que hemos heredado de nuestros ancestros, los guaraníes, quienes nos han legado la lengua, las culturas, la música, que hoy es un símbolo de identidad nacional”.

El mandatario también anunció que “Paraguay será sede de la reunión ministerial del Patrimonio Inmaterial, prevista para el mes de diciembre, donde estamos planteando nuevamente que la Guarania, nuestra música, esa hermosa música paraguaya, se la reconozca, así como el año pasado se reconoció el poncho para’i de 60 listas”.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Peña se encuentra de visita en Francia, donde asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos, prevista para mañana sábado.

Trabajos culturales

Durante su reunión con las autoridades de la Unesco, el presidente también agradeció la posibilidad de conversar y de exponer los trabajos en bien de la cultura que se vienen realizando en Paraguay en ese campo.

“Les estuvimos contando algunos de los planes y programas que llevamos a cabo en Paraguay, apoyando a la cultura, porque estamos convencidos de que un país que desconoce su historia, que desconoce su cultura, es un país que no tiene mucho futuro”, resaltó Peña.

Al culminar la reunión, Santiago Peña sentenció: “Nosotros estamos construyendo sobre el pasado y sobre el presente un gran futuro para Paraguay y, por qué no, que este sea un ejemplo para la humanidad de la importancia de revalorizar nuestras raíces culturales como un activo fundamental del desarrollo de las naciones”.

LEA TAMBIÉN: Unesco declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al Poncho Para’ i de 60 listas

Editorial

Espionaje

El espionaje brasileño contra Paraguay en plena negociación sobre Itaipú no es un incidente menor ni una simple anécdota diplomática. Es un ataque directo...