Un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) revela que, pese a las lluvias registradas en los últimos días, los cultivos presentan un desarrollo desigual en distintas regiones del país. Mientras algunas zonas se vieron beneficiadas, otras continúan enfrentando pérdidas debido a las adversidades climáticas.

LEA TAMBIÉN: MADES declara alerta por déficit hídrico en el río Tebicuary
Diferencias entre regiones
Las precipitaciones llegaron con retraso en áreas que sufrieron sequía y altas temperaturas, generando una notoria desigualdad, incluso entre fincas vecinas.
En el Sur, las lluvias alcanzaron entre 9 y 50 mm, permitiendo una recuperación parcial de la humedad en los suelos, sin embargo, en el Norte, las escasas precipitaciones solo lograron reducir el polvo, sin mejorar las condiciones para la siembra.
LEA TAMBIÉN: Analizan perspectivas del mercado internacional del maíz
Localidades como Independencia y San Pedro no reportaron registros de lluvias en los últimos días.
Problemas de retraso en la siembra
los cultivos de maíz y sorgo se vieron altamente perjudicados al recibir agua en plena floración, mientras que parte de la soja presentó fallas en la germinación. Además, el sorgo enfrentó un aumento de plagas en los cultivos de zafriña, dificultando su control.
Continúa la incertidumbre sobre el comportamiento climático en los próximos meses y su posible impacto en los precios de los productos agrícolas básicos.
LEA TAMBIÉN: Problemas climáticos: las medidas que mitigaron el impacto en Paraguay