25.1 C
Asunción
miércoles, 2 de abril de 2025
InicioCiencia y TecnologíaIA y estilo Ghibli: Dilemas éticos, privacidad y medio ambiente

IA y estilo Ghibli: Dilemas éticos, privacidad y medio ambiente

La última actualización de ChatGPT sorprende al generar imágenes en estilo Studio Ghibli, pero revive debates sobre propiedad intelectual, privacidad y el enorme consumo de agua y energía que requiere la inteligencia artificial.

LEA MÁS: El impacto ambiental de la inteligencia artificial en el agua y la electricidad

El furor por las imágenes Ghibli creadas con IA

Usuarios de redes sociales inundaron plataformas como X e Instagram con imágenes generadas por IA, imitando el estilo del icónico Studio Ghibli. OpenAI destacó que GPT-4o domina múltiples estilos artísticos, pero la tendencia Ghibli acaparó la atención.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Algunos momentos de Cristiano Ronaldo al estilo anime de Studio Ghibli.

Sin embargo, ya se enfrenta a críticas por el supuesto uso no autorizado de estilos protegidos y el impacto ambiental de esta moda viral.

Donald Trump y Elon Musk al estilo Ghibli con IA.

Hayao Miyazaki y su rechazo a la IA

El cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, ya expresó su repudio al arte generado por IA en 2016. Tras ver una animación creada con inteligencia artificial, calificó la tecnología como un «insulto a la vida misma» refiriéndose al esfuerzo de cada artista para crear una imagen similar.

Hayao Miyazaki, cofundado de Studio Ghibli.

Miyazaki, defensor de la animación manual y el detalle artesanal, afirmó que nunca incorporaría eso a su trabajo. Ahora, sus declaraciones vuelven a sonar, mientras usuarios recrean su estilo con ayuda de la IA.

Aunque todavía no se confirmó ninguna demanda por derechos de autor, varios internautas ya recalcaron la falta de ética y originalidad de la IA. Aun así, esta nueva actualización sigue siendo viral.

LEA ADEMÁS: La Inteligencia Artificial en Paraguay: lo que se hizo, lo que falta y lo que se puede lograr

Creación original de Studio Ghibli «El viaje de Chihiro».

Los riesgos de subir fotos personales para convertirlas en arte IA

Expertos en privacidad advierten sobre el peligro de usar herramientas como ChatGPT u otras para transformar imágenes personales.

«El Niño y la Garza» una creación original de Studio Ghibli.

Eduard Blasi, abogado especializado, alerta indicó que «Al subir fotos íntimas o familiares, regalas datos valiosos para entrenar algoritmos» OpenAI podría aprovechar estas imágenes para refinar sus modelos, reduciendo la necesidad de recolectar datos en el futuro.

216 millones de litros de agua en 5 días

La explosión de imágenes Ghibli generadas por IA consumió recursos equivalentes a 216 millones de litros de agua, según investigadores de la Universidad de California. Los servidores de OpenAI requieren enfriamiento constante, gastando 2 litros de agua por cada 50 consultas.

Imagen creada con la IA ChatGPT .

Además, el CEO Sam Altman admitió que la demanda «derritió» GPUs por el alto consumo energético.

A pesar de los avances en inteligencia artificial para imitar el estilo de Studio Ghibli, muchos internautas coinciden en que ninguna tecnología podrá igualar la esencia de las obras originales.

Imagen creada con IA.

Las películas del estudio, creadas con un proceso artesanal, fueron reconocidas con premios internacionales, incluido el Oscar a El viaje de Chihiro (2004) y El niño y la garza (2023).

Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, Ghibli se destacó por su animación tradicional y su profundo enfoque narrativo, consolidándose como un referente en la industria del cine, difícil de igualar.

LEA ADEMÁS: Fraudes digitales con inteligencia artificial crecen en América Latina

Editorial

Espionaje

El espionaje brasileño contra Paraguay en plena negociación sobre Itaipú no es un incidente menor ni una simple anécdota diplomática. Es un ataque directo...