29.7 C
Asunción
viernes, 7 de febrero de 2025
InicioCiencia y TecnologíaParaguayo logra hito científico: crear el primer embrión canguro mediante fertilización in...

Paraguayo logra hito científico: crear el primer embrión canguro mediante fertilización in vitro

Patricio Dandy Palacios Benítez, becario del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL), está haciendo historia en el campo de la biotecnología reproductiva. Este joven paraguayo, quien cursa un Doctorado en Biotecnologías de Reproducción Asistida en Animales Silvestres en la Universidad de Queensland, en Australia, lideró la investigación que logró crear el primer embrión de canguro mediante fertilización in vitro (FIV).

Universidad de Queensland, Australia

Este hito científico, publicado en la revista científica Reproduction, Fertility and Development, representa un avance crucial para la conservación de especies en peligro de extinción.

Un paso clave para la conservación de especies

Dandy forma parte del laboratorio Animal Fertility Laboratory, dirigido por el Dr. Andrés Gambini, donde investiga la reproducción de especies icónicas de Australia, como canguros, koalas y cocodrilos de agua salada.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Patricio Dandy Palacios Benítez, becario de BECAL

“Haber creado el primer embrión de canguro in vitro es un gran paso en mi carrera, en la ciencia y en la conservación de especies en peligro. Estoy seguro de que esto me abrirá muchas puertas en el futuro”, destacó el investigador en la nota.

El logro no solo es un avance científico, sino también una esperanza para la preservación de la biodiversidad.

LEA TAMBIÉN: FIRST LEGO League Paraguay reúne a jóvenes talentos de la robótica

Una trayectoria de esfuerzo y dedicación

“Esta experiencia ha sido la mejor de mi vida. Nunca imaginé que mi nombre aparecería en noticias a nivel mundial”, confesó.

Originario de una familia humilde, Dandy es Doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad Nacional de Asunción y completó una Maestría en Ciencia Animal antes de embarcarse en su doctorado en Australia. Su objetivo es contribuir a la conservación de especies y preservación de la genética.

Su estadía por Australia, financiada por BECAL, le ha permitido acceder a infraestructura de primer nivel, tecnología de vanguardia y colaborar con profesionales altamente calificados.

BECAL posicionando jóvenes paraguayos

Dandy destacar el impacto del programa BECAL en su formación y en el desarrollo del país, ya que ayuda a muchos jóvenes al crecimiento personal y académico mediante conocimientos y tecnología de vanguardia.

Paraguay se proyecta internacionalmente a través de los jóvenes becarios que contribuyen en su caso en la ciencia global. Dandy animó a compatriotas a tomar los desafíos y oportunidades para cumplir los sueños.

Este logro no solo lo posiciona como un referente en su campo, sino que también coloca a Paraguay en el mapa de la ciencia mundial, demostrando que con esfuerzo y oportunidades, los paraguayos pueden alcanzar las más altas cumbres del conocimiento.

LEA TAMBIÉN: IMA abre sus puertas para el periodo 2025 con amplias carreras artísticas