Brújula deportiva: El COP persevera en su ruta de superación constante
Se cerró en Santa Marta, Colombia, otro compromiso internacional del area olimpica, en el que el t eam Paraguay cumplió una vez más con...
Brújula deportiva: Wimbledon recibe la vivificante savia juvenil de Alcaraz
El joven tenista español de solo 20 años, Carlos Alcaraz, dio un soplo vivificante de aire juvenil refrescante al añejo y tradicional torneo abierto...
Brújula deportiva: Los aplausos también son para un gran subcampeón
Acaba de concluir la competencia de Apertura de la Liga Nacional de Basquetbol varonil. Deportivo San José eslabonó su quinto título consecutivo, siendo su...
Brújula deportiva: Las sanciones por xenofobia deben extenderse a todo tipo...
La CONMEBOL aplicó fuertes y ejemplificadoras sanciones a clubes cuyos hinchas protagonizaron desagradables episodios de xenofobia en los últimos juegos de la copa Libertadores...
Ser o no ser, esa es la cuestión
El columnista invitado critica al periodismo que basa en suposiciones sobre el modelo que llevaría adelante el futuro gobierno desde sus carteras.
Brújula deportiva: Los mal llamados menores muestran al fútbol mayor la...
El futbol es el deporte más popular, no hay duda. Tampoco que con el gran respaldo que recibe, está en deuda con una afición...
La soberbia y su tragedia
El autor de este artículo cita ejemplos de casos en que se da la siguiente máxima: quien conoce las debilidades del otro siempre será el más fuerte.
Agonía en IPS: Casos concretos de negligencia y despilfarro de dinero...
Por: Rafael Marcial Montiel (rafaelmontiel 555@ gmail.com)
La situación en el Instituto de Previsión Social (IPS) ha alcanzado niveles críticos, y los diputados han exigido...
Brújula Deportiva: Esperanza albirroja en futbol y clasificaciones polideportivas
La semana que pasó nos dejó con sabor grato y esperanzador. La selección albirroja de futbol inició con fe y triunfo sobre Nicaragua 2...
El futuro del medio ambiente en pro de la calidad de...
Debido a la magnitud de los problemas ambientales manifestados durante las últimas décadas, la sociedad está enfrentando el replanteamiento de cómo llevar a cabo las actividades cotidianas que sustentan nuestro estilo de vida, pero a un menor costo. Es por ello que el sector público y las agencias que lo componen deben procurar que sus operaciones se guíen por criterios y estándares de calidad y cuidado ambiental.