26.9 C
Asunción
miércoles, 5 de febrero de 2025

META da un paso adelante y pone a trabajar la IA...

Elvio Venega* Recientemente un nuevo escenario aplicable al mundo de la diplomacia propuso la empresa META, conocida hasta hace poco...

HABÍA UNA VEZ (XI), Los Hidalgos

Como casi todos los grupos musicales, han nacido en los años sesenta. Alguna vez los denominaron “legendarios” por lo destacado de su trayectoria en esos años y los posteriores que los tuvieron como intérpretes de la música de todos los géneros. Su repertorio estaba compuesto de música paraguaya e internacional y todas eran interpretadas con el sello característico de esa orquesta.

LA RADIO EN PARAGUAY. 100 años de Historia (IX). 60 años...

El 29 de noviembre de 1962 salía al aire oficialmente la ZP14 Radio Ñanduti, comenzaba una nueva etapa en la radiofonía paraguaya, que de ser un medio de servicio solidario  y una diversión gratuita a las familias paraguayas, en pocos años se convertiría en el escenario de defensa de las libertades y una voz de denuncia de las injusticias.

HABÍA UNA VEZ (X). Los Harmony Club

Este grupo vocal, es un referente histórico de relevancia en la música en nuestro país. GOYO CALCENA, KIKO ARCE, CASTO DARÍO MARTÍNEZ, TEDDY MEDINA ALBORNO, TITO BENDLIN conformaron el excelente quinteto vocal cuya memoria nos llega por intermedio de una generación de músicos que los reconocía como unas voces talentosas que pasaron fugazmente por el universo musical de nuestro país. El grupo estaba además integrado con un trío de armónicas que además de Casto Darío Martínez lo integraban los hermanos Loncharich, Hugo y Cacho.

LA RADIO EN PARAGUAY. 100 años de Historia (VIII). Las primeras...

En varios países del mundo, la década de los años 20 fue la época en que emergieron las primeras estaciones de radio de uso comercial, tanto en los Estados Unidos, en 1920, como en México en 1921, en Francia, Paris, 1922, en Chile en 1922, y en Buenos Aires, Argentina, el 27 de agosto de 1920, por citar solo a algunos de los países, como referencia.

HABÍA UNA VEZ (IX) Estrellas Femeninas del Jazz, California Superstar

La primera banda de rock integrada exclusivamente por mujeres, se llamó ESTRELLAS FEMENINAS DEL JAZZ. Su creadora CATALINA “CATUNGA” PEREIRA ARANDA tuvo la visión de organizar esta formación musical rockera, “sin intervención de la mano del hombre”, en una época en que muchas actividades estaban vedadas para ellas. Venían de una época en que la sociedad veía con malos ojos que las mujeres invadieran los campos reservados casi exclusivamente para los hombres, aunque en nuestro país, la mujer se cargó la patria en los hombros para levantar lo que había quedado de la guerra grande.

LA RADIO EN PARAGUAY. 100 años de Historia (VII).El primer programa...

En ese año el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia había terminado, el protocolo de paz se había firmado el 12 de junio y nuestras dos naciones hermanas, Paraguay y Bolivia, caminaban rumbo al sello definitivo de la paz. Nuestro país comenzaba a recuperar su normalidad, y en ese marco, el 16 de noviembre de 1935 salía al aire por ZP9 Radio Prieto, un programa exclusivamente deportivo - por primera vez - de la radiofonía paraguaya, bajo la conducción del padre del periodismo deportivo paraguayo, don Pedro García.

HABÍA UNA VEZ (VIII), Los Rebeldes Paraguayos, cada domingo por Radio...

PAPI, RICKI, RUBIQUIN y PAPUCHO… ¡LOS REBELDES! Anunciaba el animador de turno, puntualmente a las 13 horas de cada domingo en Radio Paraguay. Este género musical -el Rock- aparece en los Estados Unidos al término de la Segunda Guerra Mundial, de las voces de americanos afro descendientes llegando a su consolidación con Bill Halley (el del rulito sobre la frente) Y SUS COMETAS y ELVIS PRESLEY que envuelve a toda una generación para permanecer definitivamente en el alma de los rockeros, a mediados de la década del cincuenta.

Talentos singulares lideraron La Tribuna, como el gran Jefe Néstor Romero...

El diario LA TRIBUNA contó en sus redacciones con verdaderos próceres de la comunicación.. Hoy quiero recordar a uno de ellos: Néstor Romero Valdovinos, un SEÑOR con Mayúsculas. Fue mi primer jefe y con el ejemplo nos enseñó normas y hábitos que valoré mucho más con el correr del tiempo. Era tal el aprecio que todos le tributábamos, que uno de los compañeros (Francisco Ocampos Bogado, el popular “Sonny” por su gran parecido físico con el peso pesado de la época, Sonny Liston), popularizó el mote que  sin distinción, utilizamos cuando a él nos dirigíamos: Súper Jefe.

La radio en Paraguay, 100 años de Historia (VI). Hilda Gómez...

La primera mujer cuya voz se escuchara en una emisora de radio de la ciudad de Encarnación, hace 92 años, fue la de Hilda Gómez Crosta de Villalba, doña Mimi,  nacida en la misma ciudad el 3 de diciembre de 1912. Falleció en el 17 de abril de 1993, con una larga trayectoria en ZP3 Radio Bouquet primeramente y luego en ZP 5 Radio Encarnación, así como en la docencia donde formó a varias generaciones de jóvenes a quienes inculcó su pasión por el arte, la literatura y el uso correcto del idioma español.