Ministro marroquí detalló la organización del Mundial 2030
El ministro Bensaid informó de los esfuerzos que está haciendo su nación para el éxito de la justa mundial. El citado país africano organiza el torneo conjuntamente con sus pares europeas España y Portugal, y en cuya primera fase estarán igualmente comprometidas naciones de sud América: Paraguay, Argentina y Uruguay.
Una academia que forma a jóvenes como atletas y gente útil.
PARAGUAY/MARRUECOS, EN MEDIO DE ARGENTINA, ESPAÑA, URUGUAY Y PORTUGAL (III)
Un día bien movido tuvimos en Rabat luego de pasar...
El 31 de mayo de 1885: Uruguay devuelve los trofeos de...
El 31 de mayo de 1885 marca una fecha trascendental en la historia de las relaciones entre Paraguay y...
Día de la hamburguesa: Origen de una de las comidas más...
Hoy, 28 de mayo se celebra el día de la hamburguesa, la comida rápida o una de las más...
Duelos caballerescos en Paraguay
En el Paraguay de principios del siglo XX, los duelos caballerescos eran una forma de defender el honor con...
Día del masón paraguayo. Una historia de mitos y estigmatizaciones
Para leer este artículo es necesario conocer algunos vocabularios masónicos. Les dejo los más importantes para entender el resto...
El tratado que intentó destruir al Paraguay
La contienda que se vivió entre 1864 a 1870, conocida en Paraguay como la Guerra de la Triple Alianza,...
Conversatorio sobre Numismática: historia y primeras monedas del Paraguay en La...
El miércoles 24, en la “Esquina de la Tribuna” sobre Presidente Franco y Juan de Ayolas, del centro de Asunción, se dará continuación nuestro ciclo de charlas, con un conversatorio sobre la numismática, que se trata del estudio de las monedas, billetes, medallas y otros tipos de objetos relacionados. Para quienes quieran conocer más, pueden llegar el miércoles 24 desde las 20:00 al local del diario para interiorizarse sobre este interesante estudio.
Inmigrantes que huyen de la guerra llegan a Itapúa
Inmigrantes que huyen de la guerra llegan a Itapúa como en la época de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Ahora escapan de los conflictos de Ucrania y Rusia, y en el que se desarrolla en Medio Oriente. También dejan sus naciones por los altos costos y en algunos casos los privilegios que reciben los migrantes árabes y ucranianos en esos países.
Macaya, Garotinho y Washington: Cuanto más añejos, mejores!
Tres longevos comunicadores ejemplares en Sudamérica, mantienen una vigencia notable, en un mundo de las comunicaciones en los que...