29.7 C
Asunción
miércoles, 5 de febrero de 2025

¿A qué juegan los indígenas en Odesur?

Andrés Colmán Gutiérrez El genial humorista gráfico Nicodemus Espinoza, más conocido por su nombre artístico Nico, publicó días pasados un...

Que nadie calle a Paola Ferrari

Andrés Colmán Gutiérrez Hay una historia deportiva grande y admirable en torno a los Juegos Odesur Asu 2022, que se...

Marito no es Tirika

Andrés Colmán Gutiérrez Es una versión que no resiste el más mínimo criterio de sentido común, pero varios internautas aseguran...

HABÍA UNA VEZ (III), artistas nacionales en programas de gran cobertura...

El esfuerzo siempre genera la oportunidad de crecer y mostrarse al mundo. De los “covers”, los Blue Caps pasaron a la necesidad de la creación propia. Tito Arriola contacta con Silvio Soldán, aquel presentador de “EL SPECIAL”, un programa de gran cobertura en la Argentina y América. La oportunidad se presenta y el viaje se realiza con más ilusiones que experiencia en el gran mercado. Pero las cosas salen bien desde el primer día. De músicos animadores de fiestas juveniles, se transforman en artistas de primer nivel sujetos a las exigencias de un público ansioso de nuevo sonido y temas nuevos.

El simbólico ojo herido de Jennifer Servín

Andrés Colmán Gutiérrez Hay un simbolismo muy fuerte en la imagen de la atleta karateca paraguaya Jennifer Servín, levantando su...

LA RADIO EN PARAGUAY. 100 años de Historia (II), Radio Prieto,...

ZP9 Radio Prieto ( 1933-1936), de los hermanos Daniel, Fernando y Policarpo Artaza, fue la voz y el sentimiento de un pueblo en armas que salió a defender la tierra de los padres, la patria. En la década de los años 30 estaban en funcionamiento en nuestro país: en Encarnación, ZP3 Radio Bouquet, y en Asunción las emisoras Radio Uruguay, ZP 4 Radio Continental, ZP 6 Radio Livieres, ZP13 La Voz del Aire, ZP 11 Radio Caritas, ZP5 Radio Nacional cuando entonces de carácter privado, y ZP 1 Radio EL ORDEN, convirtiéndose luego en ZP 9 RADIO PRIETO, una histórica estación radial que salió al aire por primera vez el 28 de octubre de 1933, en plena Guerra del Chaco.

Odesur, más allá de Calle Última

Andrés Colmán Gutiérrez Recuerdo aquella primera aproximación al fenómeno de los Juegos Odesur, mucho antes de que se inicien las...

La Televisión nacional encuentra nuevas estrellas

La televisión marca un nuevo derrotero a los artistas nacionales. El Canal 9 TV “CERRO CORÁ” abre sus puertas a artistas de la talla de Jacinto Herrera, triunfador en el cine y la televisión argentinos, Matías Ferreira Díaz, Ernesto Báez, locutores y animadores como Miguel Ángel Rodríguez, Susana Ibáñez Rojas, Héctor Velázquez, Edith Victoria. Los primeros programas en vivo se transmitían desde uno de los últimos pisos del edificio del IPS, ubicado en Constitución y Herrera. “MARTEL Y LA JUVENTUD” se llamaba aquel programa que presentaba a los BLUE CAPS en el novedoso medio de la televisión paraguaya, cuya historia también recoge a este grupo musical como un hito de la música juvenil.

¿A quién discriminas, Odesur?

Andrés Colmán Gutiérrez ¡Qué lástima…! Todo parecía ir tan bien en la organización de los Juegos Odesur Asu 2022, con...

HABIA UNA VEZ…(I), un grupo de rock llamado «Los Blue Caps»

Corrían los sesenta, los Beatles reventaban los escenarios mundiales. El vinilo no daba respiro a los melómanos de la nueva música que invadía los colegios, las calles, las fiestas, el espacio parecía pequeño para dar cabida a la nueva sensación que había llegado para permanecer hasta siempre entre los habitantes del planeta. El Paraguay no fue la excepción. Los jóvenes vivían para aguardar los nuevos discos que venían por medio de una o dos casas distribuidoras de estos materiales que no permanecían en los escaparates por más de una semana. En ese tiempo, nacía en Paraguay una banda de rock llamada "Los Blue Caps", que más de un lector de La Tribuna habrá de recordar.