24 C
Asunción
miércoles, 2 de abril de 2025
Inicio Editorial Página 90

Editorial

Sección Editorial de La Tribuna: Opinión, análisis y reflexión sobre los temas clave de Paraguay y el mundo. Editoriales con una mirada crítica y fundamentada sobre la actualidad.

Con FGE sumisa, Abdo busca dormir sin pesadillas luego del 2023

La cuenta regresiva avanza. El reloj no se detiene. Además está la sensación de soledad por el final del poder, donde ya unos pocos quedan para acompañar la despedida. Ese paso del tiempo que va para adelante y mirando archivos de los tres grandes grupos de medios (ABC, Uh y La Nación), con tantas publicaciones sobre graves indicios de corrupción, y ante el riesgo real de líos judiciales luego del retiro del Palacio de Gobierno, resulta hasta entendible que Abdo, efectivamente, pretenda una Fiscalía General sumisa.

Gobernantes rendidos, antítesis de soberanía jurídica y política

Las ideologías no son vallas para proteger prófugos y los procesos electorales no pueden sufrir variaciones debido a experimentos que atropellan el marco institucional nacional. Ambos despropósitos están por encima de la Justicia y la propia autonomía de un país. Lo decimos ante la probada protección a fugitivos por afinidades en el pensamiento político y por las expresiones atribuidas al analista, Emanuele Ottolenghi, quien afirmó que "Paraguay es un campo de experimentación de Estados Unidos" (Leer publicaciones firmadas por Augusto Taglioni, Política Online ( 10/10/2022).

Ideologías ni agendas globales están sobre el Estado de Derecho 

En nuestro editorial afirmamos días atrás que con Lula o Bolsonaro, Brasil seguirá siendo Brasil con Paraguay. Aclaramos eso consciente del maniqueísmo, que siempre hay cuando uno asume una posición. Nos interesa que el país tenga un buen gobernante 2023, pues triunfe quién triunfe en el vecino país, el trato no va a variar para beneficio de la nación guaraní, más que para ciertos actores políticos, empresariales, sociales y vividores a costa de ideologías o agendas mundiales, que nunca faltan.

Olvido ni perdón: Justicia para María Edith, Cecilia y otros

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán deben responder por la industria del secuestro que comenzaron a instalar en Paraguay con el secuestro de María Edith Bordón. Finlandia debe revocar el refugio que les concedió, como expresó con todo derecho Silvia Cubas, hermana de Cecilia Cubas, que es otra familia dolorida y que reclama justicia.

No sirve la democracia de fachada o de mera ritualidad

Pasa el tiempo y los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no aclaran el origen del incendio. La Justicia Electoral es una institución sobredimensionada de personal público. Hay guardias en cada tramo y funcionarios que vienen y van casi en cada metro. ¿Cómo es que nadie vio nada?. Dirán como intento de respuesta que sucedió después de las 13.00. Estamos hablando de la quema de las máquinas que debían usarse para las elecciones primarias de diciembre próximo y las generales de abril 2023.

Burocracia y corrupción dinamitan hasta planes sociales 

Ninguno de los presidenciales están concentrados en disminuir la pobreza. Tampoco se perciben planes para combatir una de sus causas, qué es el alto...

Abdo, no mientas sobre el gasto público

Cansa el círculo vicioso sobre el presupuesto público. El repetido show volvió a salir en el Palacio de Gobierno. Allí se pidió al sector privado que sea contrapeso para frenar las iniciativas parlamentarias en un año electoral. Tres cosas sobre eso: Es el Ejecutivo el que promulga el plan de gastos. Es su candidato el que hace campaña prometiendo condonar hasta a los morosos. Y son también instituciones que dependen de Abdo, las que salen contra la declaración de racionalidad que en el discurso busca instalar Hacienda.

El gasto 2023 es para sostener la burocracia pesada e inútil 

El presupuesto revela el tipo de Gobierno de un país. Mirando lo nuestro podemos decir que el proyecto país 2023 nace de manera fallida. Pues se parte ya reconociendo un déficit entre ingresos y gastos. El Ejecutivo miente con su plan de cajas: Las instituciones que dependen del Gobierno central luego van al Congreso a pedir más dinero, aumentan la cantidad de sus funcionarios y a inicio de año ya reclaman reprogramación presupuestaria. Ni hablamos del sin fin de emisión de bonos que habrá para los calces financieros.

Con manos atadas, nuevo Fiscal General no podrá investigar gestión presidencial

Los dos cargos más importantes que se resuelven en corto tiempo serán el de Fiscal General del Estado y el de Presidencia de la República. Ya resulta insoportable seguir en el círculo vicioso de llorar sobre la leche derramada, cuando se puede evitar hasta la posterior crítica inservible previendo con acciones antes que el daño ocurra. Por eso, la ciudadanía debe prestar atención a la definición sobre el titular del Ministerio Público y en la elección de la persona correcta para dirigir la Nación en el 2023.

El populismo en campaña electoral encamina el riesgo país

El populismo es un recurso muy actual en la política. Suele venir ya como engaño porque el político busca levantar algunos números en grado de aceptación ciudadana. Otras veces representa la misma esencia del postulante a algún cargo electivo. En ambos casos, resulta peligroso. Pues a la República del Paraguay lo único que falta, para sumar a los gobiernos mediocres que llegaron tras la caída de la dictadura, es un Presidente bien populista.

Editorial

Espionaje

El espionaje brasileño contra Paraguay en plena negociación sobre Itaipú no es un incidente menor ni una simple anécdota diplomática. Es un ataque directo...