28.1 C
Asunción
jueves, 3 de abril de 2025
Inicio Editorial Página 89

Editorial

Sección Editorial de La Tribuna: Opinión, análisis y reflexión sobre los temas clave de Paraguay y el mundo. Editoriales con una mirada crítica y fundamentada sobre la actualidad.

Un campo de experimentación de Estados Unidos …

El diario Última Hora fue uno de los medios que entrevistó al coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew. Publicó sus palabras afirmando que EEUU "apoya la idea de la gobernanza local y que cada Gobierno sea responsable de sus investigaciones y tomas de acciones”.

También Ongs y otros grupos civiles deben rendir cuentas

La información proporcionada por la Embajada de los Estados Unidos en Asunción indica que Richard Nephew, Coordinador de Anticorrupción, también se reunirá con actores de la sociedad organizada. En hora buena que así sea. Con ánimo de aporte, decimos que una de las patas flojas de la democracia paraguaya es justamente la ausencia de una sociedad civil organizada e influyente.

Agenda Nephew y el Tribunal Penal

De toda las entrevistas que figuran en la agenda del coordinador Global Anticorrupción, Richard Nephew, posiblemente, la más importante sea la reunión con los miembros del Tribunal Penal. Sin entrar en juicio de valor ni hacer suposiciones electoralistas, damos sí por afirmado que los Estados Unidos no pueden caer en el mismo error de lo que pasó con el ex presidente de la CONMEBOL, Nicolás Leoz, cuya extradición fracasó. Eso en el caso que haya alguna solicitud similar en el futuro.

El visitante sabe más de lo que se le pueda decir

El error de una parte de la política criolla nacional es presumir que el mundo exterior no sabe lo que pasa en la República del Paraguay. Mas que característica, una facilidad del actual mundo globalizado es que quién busca información, tiene información. A eso debe agregarse que las naciones poderosas son eficaces y fuertes por su buena pesquisa y capacidad de averiguación.

A exterminar con ideólogos y autores de actos criminales 

Hablar de Osvaldo Villalba y Luciano Argüello es hablar de altos referentes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Ambos fueron abatidos en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Mencionarlos, además de significar un éxito en la lucha contra la criminalidad, es recordar a sus socios iniciales; los prófugos Juan Arróm, Anuncio Martí y Víctor Colmán, con refugio por Finlandia. El primero de los citados era uno de los comandantes del EPP, hermano de Carmen Villalba, recluida en la cárcel de Buen Pastor, y considerado pareja de Magna Meza (Prófuga de la justicia, con quien habría tenido un hijo, Ernesto Daniel Villalba, también habría fallecido). El segundo, convivió entre EPP y ACA, sembrando igualmente dolor y luto.

Toda rendición de cuentas se inicia sobre la gestión presidencial

Advertimos el primer día de nuestro retorno: Nuestra mirada constante será sobre los que gobiernan y aspiran a gobernar en el 2023. Esa línea está definida por la secuela de pobreza que deja el mal manejo de los recursos públicos, que se inicia con el Ejecutivo y el Congreso. Son los que definen el presupuesto, que a posteriori tienen exorbitantes despilfarros, que - para mal concluyen- sin ninguna seria y creíble rendición de cuenta.

Una visita que confirma cuán frágil está la República

Desde el momento que nuestro diario informó la presencia en Paraguay del Coordinador Global Anticorrupción, Richard Npehew, que depende de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, se movieron todo tipo de rumores. Cuando otros medios también dieron la misma noticia, el ambiente político se caracterizó por murmullos y susurros de idas y vueltas, retroalimentadas por especulaciones generadas por operadores que viven en las redes sociales

Somos claros en nuestra línea Editorial

La Tribuna cumple hoy un mes de su retorno. Aprovechamos el momento para ratificar nuestra posición citada con aquel Editorial de apertura del pasado 21 de septiembre: Volvimos para acompañar las causas nacionales. Eso significa tomar posturas, que obviamente generan aplausos y críticas. Aclaramos que no buscamos la lisonja ni la adulación. Tampoco tememos a los prejuicios ni a las murmuraciones. Nos interesa el sano debate, que beneficia a la República.

 “Transformación educativa” que más bien aparenta ser artimaña para trastrocar valores

Transformar no es lo mismo que trastrocar. Al menos, si recurrimos al concepto que da la Real Academia Española (RAE) a ambos verbos, no...

La institucionalidad no será clamando injerencias foráneas

Los Estados Unidos es un gran país aliado. Apoya al Paraguay en varias áreas. Pretender culpar a dicha Nación de los males que padece la República sería injusto e ingrato. Valga la aclaración para citar dos hechos que confirman la bajísima autoestima e insuficiencia de la actual política criolla. Ambas, en suma, son la causa de la poca institucionalidad en la República. Dicho en otras palabras, la ineficiencia país es una debilidad con origen exclusivo en la propia dirigencia nacional.

Editorial

Suba de precios

La inflación en nuestro país vino mostrando una tendencia al alza en los últimos meses. Según el último reporte del Banco Central del Paraguay....