20.1 C
Asunción
viernes, 4 de abril de 2025

HABÍA UNA VEZ (IV): Big Boys Serenaders, por siempre

Este grupo musical arranca en los 50 de la mano de THIDE SMITH, su director y pianista, para ser la formación musical obligada de las fiestas más importantes de la época. El sello de distinción de un evento bailable, lo ponía la BIG BOYS SERENADERS. La inconfundible voz de Nery Bedoya daba el timbre adecuado para el realce del grupo musical que en sus inicios estaba conformado por otros músicos como Hernán (Chongo) Báez Recalde en guitarra eléctrica, Milciades “Pequeco” Cabrera en clarinete (que sería el instrumento característico de los Big Boys, su sonido acompañaría al grupo hasta el último), Gumercindo “Piteca” Rojas en acordeón a piano, Carlos Baez Renfeld en bajo eléctrico, Hiroito Villasboa en batería. Luego fueron uniéndose Benjamín Benza (piano), Hernan “Palon” Baez Recalde (clarinete), Kike Kronaweter (Batería), Kuko Nuñez (acordeón), Hugo Loncharich (Bajo), Carlos S. “Tortuga” Bedoya (canto), Jean Landó (contrabajo) y los compositores Antonio Medina Boselli y Eduardo Speciale. También Angel Fanego, el histórico baterista de los Jokers, en sus comienzos pasó por los Big Boys Serenaders.

Diputados paraguayos piden apoyo en Finlandia para que Arrom y Martí...

Diputados paraguayos solicitaron al presidente la Comisión de Relaciones Exteriores del parlamento de Finlandia, apoyo para la revocación del estatus de refugiados políticos otorgado...

Convocan a elecciones para la gobernación de Guairá

 El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convocó a elecciones en el departamento del Guairá. Será para elegir al nuevo gobernador, tras la destitución...

Abc se fue por gastos 2022, La Nación se fijó en...

Las tres grandes empresas de medios dieron destaque principal a temas diferentes. Abc se fijó en la repartija de gastos 2022, La Nación habló de la deuda del IPS y ÚH se refirió a la Fuerza de Tarea Conjunta.

¿A qué juegan los indígenas en Odesur?

Andrés Colmán Gutiérrez El genial humorista gráfico Nicodemus Espinoza, más conocido por su nombre artístico Nico, publicó días pasados un dibujo muy festejado. Se trata...

Informe del TSJE al Congreso arroja algunas luces pero sigue dejando...

El pasado lunes los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral remitieron al Congreso el informe, sobre los puntos que no fueron respondidos durante...

La Albirrojita nos regala el Oro en el torneo Odesur Asu...

Paraguay obtiene la sexta medalla de oro con la selección sub 20, fútbol masculino. Gritó campeón! ante un estadio repleto de aficionados.

Gremios están conformes, pero seguirán vigilantes, con nuevo titular de Petropar

Pedro Ariel Román Renna es el nuevo presidente de Petropar, nombrado por el presidente de la República. Ejercía el cargo de general general de la entidad.

En breve, el Poder Ejecutivo reemplazará en el Consejo a una...

Mónica Seifart ya no participó en las sesiones del Consejo de la Magistratura a la hora de decidir el reglamento para la terna de fiscal general del Estado.

No sirve la democracia de fachada o de mera ritualidad

Pasa el tiempo y los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no aclaran el origen del incendio. La Justicia Electoral es una institución sobredimensionada de personal público. Hay guardias en cada tramo y funcionarios que vienen y van casi en cada metro. ¿Cómo es que nadie vio nada?. Dirán como intento de respuesta que sucedió después de las 13.00. Estamos hablando de la quema de las máquinas que debían usarse para las elecciones primarias de diciembre próximo y las generales de abril 2023.

Editorial

Calidad de las obras civiles

El derrumbe de un edificio de ocho pisos en Encarnación vuelve a encender las alarmas sobre la calidad de las obras civiles en el...