ENCARNACIÓN. Un grupo de jóvenes artistas plásticos ilustró la historia de la ciudad mediante murales pintados en canteros de plantas ornamentales ubicados en calles del microcentro de la ciudad. La propuesta es un relato desde la fundación de la ciudad hasta la actualidad a través de dibujos que rescatan hitos históricos y lugares emblemáticos de la capital itapuense.
Murales que cuentan la historia de Encarnación
Las obras pictóricas adornan los canteros de plantas ornamentales instalados en las esquinas de las calles 14 de Mayo, Tomás Romero Pereira y Villarrica, en sus respectivas intersecciones con la calle Mcal Estigarribia, en la denominada “zona alta” de la ciudad. En este sitio la Comuna realizó una serie de mejoras en las calles, con el objetivo de volver más atractivo una zona considerada como el micro centro comercial y financiero de la ciudad.
El proceso creativo detrás de las obras
«Nos pidieron crear murales que narren la historia de la ciudad, lo que nos inspiró a diseñar una línea de tiempo que resalte los hitos más importantes de nuestra Encarnación. Cada obra fue concebida digitalmente antes de llevarla al mural, buscando combinar los colores, estilos y temas que más identifican a nuestra ciudad”, refiere Ingrid Juilfs, coordinadora del equipo de trabajo.
Un paseo histórico en el corazón de Encarnación
La línea de tiempo inicia en la esquina sur-oeste de la Plaza de Armas, y se extiende a lo largo de los 12 canteros distribuidos en las tres intersecciones de calles. Durante unos tres meses, al caer la tarde y hasta las 10 de la noche el grupo de artistas trabajó en la tarea.
Las imágenes fueron concebidas primero en la computadora, luego se trazaba a lápiz el “borrador” en el muro, y finalmente la mágica tarea de pintar y dar vida a cada una de ellas.
Artistas pintando murales en canteros ornamentales de Encarnación
La temática de la obra es contar la historia de la ciudad a través de la pintura, contar la historia de Encarnación a través de sus momentos más emblemáticos, desde su fundación hasta el presente.
Murales en Encarnación: homenaje al patrimonio
El objetivo es rendir un homenaje al patrimonio tangible e intangible que hemos perdido, especialmente con el cambio urbanístico que trajo la elevación de la cota del río Paraná (como consecuencia de la construcción de la represa de Yacyreta), mencionó la artista.
El impacto del arte urbano en la identidad local
«Parte de nuestra historia y nuestra identidad quedaron bajo tierra, pero el arte tiene el poder de hacerlas renacer. Queremos que estos murales creen un paseo histórico donde encarnacenos y turistas puedan conectar con nuestras raíces y redescubrir lo que nos define como ciudad”, puntualizó.
El colectivo de artistas que dio vida a los murales
El colectivo de artistas plásticos está integrado por Ingrid Juilfs, Cristhian Barboza, Danna Juilfs, Melody Román, Gabriel Penayo, Ciro Soria, Evelyn Alemán y Flor Zorrilla, todos artistas que se formaron en diversas técnicas, algunos en forma autodidacta, otros en academias de formación.
El grupo no tiene un nombre con el que se identifica, “somos un colectivo de artistas independientes, orgullosamente encarnacenos, que colaboramos ocasionalmente en proyectos que nos unen por nuestra pasión por el arte”, afirma la joven.
Entre los artistas algunos tienen formación académica, como el caso de Ingrid, quien además de tener formación en el arte de la pintura es arquitecta, otros componentes son autodidactas formados en la experiencia del trabajo y en la propia investigación, todos únicos por “la pasión por el arte”, según afirma nuestra entrevistada.
LEA TAMBIÉN: Encarnación celebra 409 años de fundación