39 C
Asunción
lunes, 3 de febrero de 2025
InicioArteLos Premios Oscar 2025: una edición llena de expectativas y sorpresas

Los Premios Oscar 2025: una edición llena de expectativas y sorpresas

OSCAR 2025: El 2 de marzo de 2025, los Premios de la Academia de Hollywood celebrarán su 97.ª edición, acercándose cada vez más a su esperado centenario. Esta gala, que ha sido testigo de innumerables momentos legendarios y también de injusticias en la historia del cine, volverá a captar la atención mundial desde su tradicional sede en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Las películas favoritas y las sorpresas de la edición

El camino hacia los Oscar ha estado marcado por películas que han destacado en la temporada de premios. Entre las favoritas, especialmente tras los Globos de Oro, se encuentran Wicked, Emilia Pérez y The Brutalist. Sin embargo, otras producciones como Cónclave y Anora han ganado fuerza en la competencia.

Las nominaciones, anunciadas con una semana de retraso debido a los incendios en Los Ángeles, han traído algunas sorpresas. Emilia Pérez lidera la lista con 13 nominaciones, seguida de The Brutalist y Wicked con 10 cada una. A Complete Unknown y Cónclave se posicionan con ocho nominaciones, mientras que Anora ha conseguido seis. Dune: Parte 2 y La sustancia han logrado cinco nominaciones cada una.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA TAMBIÉN: El terror en los Premios Oscar: entre la sombra y la luz

Esta edición sin dudas está rodeada de cierta polémica a raíz del caso de la película más nominada “Emilia Pérez” y todo lo que rodea a su protagonista Karla Sofía Gascón. Aquí dejamos algunos de los casos más recordados a lo largo de la entrega del premio más emblemático de la industria cinematográfica a nivel mundial.

Las polémicas históricas de los Premios Oscar y el Caso de Emilia Pérez

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, enfrentó un escándalo cuando resurgieron antiguos tweets con contenido racista e islamofóbico.

Desde su primera edición en 1929, los Premios Oscar han estado rodeados de controversias, desde boicots y discursos políticos hasta errores en la entrega de premios y acusaciones de discriminación. La historia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas está repleta de episodios que han desatado debates y marcado hitos en la cultura cinematográfica. En 2025, la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, se ha convertido en el foco de una de las polémicas más resonadas en la historia reciente de los Oscar.

Polémicas Históricas en los Oscar

Racismo y Discriminación (1940)

Hattie McDaniel se convirtió en la primera afroamericana en ganar un Oscar por Lo que el viento se llevó (1939), pero su logro se vio empañado por la segregación racial imperante en la época. A pesar de haber sido galardonada como Mejor Actriz de Reparto, se le prohibió sentarse con sus colegas blancos durante la gala en el Hotel Ambassador de Los Ángeles. Su premio marcó un hito, pero también reflejó la hipocresía de la industria cinematográfica estadounidense de la época.

El Caso de Ciudadano Kane (1942)

A pesar de ser considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles no ganó el Oscar a Mejor Película, que fue otorgado a ¡Qué verde era mi valle! (1941). Muchos atribuyen esta decisión a la influencia de William Randolph Hearst, el magnate de la prensa en quien estaba inspirada la historia de Ciudadano Kane. Hearst lanzó una campaña de desprestigio contra Welles y la película, lo que se considera una de las mayores injusticias en la historia de los Oscar.

Sacheen Littlefeather, una activista de ascendencia apache subió al escenario para recibir el premio al Mejor Actor por el Padrino (1972) en representación de Marlon Brando.

Rechazo de Premios y Protestas (1973)

Marlon Brando protagonizó una de las protestas más memorables en la historia de los Oscar cuando rechazó el premio a Mejor Actor por El Padrino (1972). En su lugar, envió a Sacheen Littlefeather, una activista de ascendencia apache, para denunciar el trato injusto que Hollywood y la industria cinematográfica daban a los nativos americanos. Littlefeather fue abucheada en el escenario y posteriormente sufrió represalias en la industria.

El Desnudo en el Escenario (1974)

Durante la ceremonia de los Oscar de 1974, el activista y fotógrafo Robert Opel irrumpió desnudo en el escenario mientras David Niven presentaba un premio. Opel cruzó el escenario haciendo el signo de la paz con la mano, causando conmoción y convirtiéndose en uno de los momentos más insólitos en la historia de los premios.

#OscarsSoWhite y la Falta de Diversidad (2016)

En 2016, la falta de representación de actores y cineastas de minorías en las nominaciones llevó al movimiento #OscarsSoWhite, encabezado por figuras como Will Smith y Spike Lee. La polémica generó un debate sobre la falta de diversidad en la industria y obligó a la Academia a cambiar sus criterios de selección y votación para fomentar una mayor inclusión en los años siguientes.

La Confusión en la Entrega del Oscar a Moonlight (2017)

Uno de los errores más vergonzosos en la historia de los Oscar ocurrió en 2017, cuando Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaron erróneamente que La La Land había ganado el Oscar a Mejor Película. Minutos después, se corrigió el error y se reveló que la verdadera ganadora era Moonlight. El incidente fue atribuido a un sobre equivocado entregado por la firma PwC, encargada de la seguridad de los resultados.

La cachetada de Will Smith a Chris Rock (2022)

Durante la ceremonia de 2022, Will Smith subió al escenario y golpeó al presentador Chris Rock tras una broma sobre la alopecia de su esposa, Jada Pinkett Smith. El incidente opacó la entrega de premios y generó un debate sobre la violencia y el comportamiento de las celebridades. Como consecuencia, Smith fue vetado de la Academia por 10 años.

Oscar 2025 y Emilia Pérez: una polémica en múltiples frentes

Representación Controvertida de México

Emilia Pérez narra la historia de un narcotraficante transgénero que busca redención, pero su enfoque ha sido criticado por muchos en México. Activistas han acusado la película de trivializar la crisis de violencia del narcotráfico, mientras que cineastas mexicanos han señalado la falta de autenticidad en su representación cultural. La decisión de filmar la película en Francia y no en México aumentó la controversia.

Tweets Racistas de Karla Sofía Gascón

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, enfrentó un escándalo cuando resurgieron antiguos tweets con contenido racista e islamofóbico. Algunos de sus mensajes más polémicos incluyen:

«Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogaticto estafador» (2020).

«Perdón, ¿es mi impresión o cada vez hay más musulmanes en España?» (2020).

«No sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M» (2021).

Estos comentarios han generado indignación en redes sociales y han puesto en duda su candidatura al Oscar 2025.

Reacciones y Boicot en México

En México, la película ha enfrentado una recepción fría, con cines reportando bajas ventas y protestas en redes sociales. La comunidad de cineastas y activistas ha pedido un boicot contra la cinta, argumentando que perpetúa estereotipos dañinos sobre la cultura y la violencia en el país.

La Respuesta de Jacques Audiard

El director Jacques Audiard defendió su película argumentando que es «una ópera» y no busca un retrato realista de México. No obstante, sus declaraciones no han logrado apaciguar las críticas, y muchos consideran que no ha mostrado suficiente sensibilidad ante las preocupaciones expresadas por la comunidad mexicana.

Impacto en los Oscar 2025

A pesar de su éxito en festivales como Cannes y los Globos de Oro, la controversia en torno a Emilia Pérez podría afectar sus posibilidades en los Oscar. Netflix ha intentado mitigar los daños, pero la polarización en la opinión pública sigue creciendo.

Por: Hernán Moyano.