24.6 C
Asunción
miércoles, 16 de abril de 2025
InicioArte y CulturaEncarnación invita a visitarla en Semana Santa

Encarnación invita a visitarla en Semana Santa

ENCARNACIÓN. La capital de Itapúa ofrece interesantes propuestas para el turismo interno durante Semana Santa. Encantadores paisajes ribereños, playas, exquisita gastronomía, y una agenda con propuestas de recorridos históricos , religiosos y un encuentro con la astronomía esperan al visitante.

Para el jueves santo, a partir de las 15:00 horas, está programado el tradicional recorrido de las siete iglesias, en bicicleta. El punto de partida y de regreso es la iglesia catedral de Encarnación.

La actividad es organizada por el “Encar Cycling Aventure Team”, un grupo de aficionados al ciclismo, con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El punto de encuentro del recorrido será la catedral de Encarnación, a las 14:30 horas. Las iglesias a ser visitadas, además de la catedral de Encarnación, son: ⁠San Martín de Porres, ⁠Inmaculada Concepción, ⁠San José Esposo, ⁠Perpetuo Socorro, ⁠San Roque González de Santa Cruz, ⁠Santa Rosa de Lima.

El recorrido se hace en bicicleta, pero también se puede acompañar en vehículos automotores. No es necesario ser un ciclista profesional para sumarse al paseo. Se recomienda llevar agua, y el casco protector. Los interesados se pueden inscribir en link: https://forms.gle/vCp1j6SDpQNmpeeS7

La Municipalidad de Encarnación ofrece un viaje gratuito hasta la misión jesuítica de Jesús de Tavarangüe, el sábado.

Lea también: Alineación planetaria: ¿Dónde y cómo verla en Paraguay?

Planterio Canopus

El mismo día jueves se habilitará el Planetario Canopus, una propuesta para conocer sobre astronomía. Canopus es un planetario móvil que ofrece espectáculos educativos a través de los cuales realiza divulgación de la astronomía y ciencias del espacio.

Antiguo silo de granos, donde se ofrecerá el espectáculo del Planetario Canopus. Al fondo, el histórico edificio del molino harinero San José.

La muestra estará habilitada desde el jueves hasta el domingo, en el horario de 16:00 a 22:00 horas, en el antiguo silo de granos de la ciudad, en cercanías a la playa San José.

Visita a Misión de Jesús

Para el sábado 19, la Comuna encarnacena organiza una visita para conocer la misión jesuítica de Jesús de Tavarangüe, en el distrito de Jesús, unos 50 kilómetros al noreste de Encarnación.

El viaje es gratuito, en transportes que pondrá a disposición la Municipalidad. Los visitantes, empero, deberán pagar el costo de las entradas. Para visitantes locales el costo es de G. 25.000, y para extranjeros el valor de la entrada es de G. 40.000.

El horario de salida es 17:00 horas, desde la playa San José, y el retorno está previsto para las 21:00 horas, en el mismo punto.

Para reservas se puede escribir al WhatsApp corporativo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad, +595 986 332755, indicando nombre, edad y número de documento. Pueden viajar niños a partir de los cinco años acompañados de sus mayores.

El sábado por la tarde también habrá una celebración anticipada de la Fiesta de Pascua, en la pérgola de la playa San José.

El evento es organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad local, y se desarrollará a partir de las 18:00 horas. Es un evento que convoca a niños y adultos para celebrar en familia.

Lea también: El despegue de Encarnación

Visitas a museos

Además de su fama como capital del verano y del carnaval, Encarnación se destaca por los museos de historia con que cuenta.

En museo “Alberto Delvalle”, ubicado en el barrio Itacuá,atesora reliquias de la Guerra Grande (1865-70). Armas, uniformes, banderas, cruces de tumbas, y una gran variedad de cuadros y objetos, entre ellas una cama utilizada por el mariscal Frnacisco Solano López duranta la campaña en el Ñeembucu se puede apreciar en este lugar.

Locomotora de vapor, en el museo del Ferrocarril, en la avenida ribereña «República del Paraguay».

El museo “Casa de la Victoria”, es otro sitio donde se guardan testimonios de la historia militar del Paraguay. El local está ubicado sobre la calle Gral. Artigas esquina Cerro Corá de Encarnación.

Aquí se puede encontrar una vasta colección de armamentos, proyectiles, uniformes, fotografías, banderas, entro otros elementos que guardan relación con la Guerra del Chaco (1032-35) entre nuestro país y la hermana Bolivia.

El museo “Memoria Viva”, es otro de los sitios que atesora testimonios de la historia reciente de la capital de Itapúa, y de los primeros años de su desarrollo como ciudad cosmopolita. Aquí se puede apreciar un panorama de lo que fue la ciudad antes de la desaparición de la antigua “villa baja”, antes de la construcción de la represa hidroeléctrica de Yacyreta.

Lea más: Invitan a observar Marte desde la Costanera de Asunción

El museo funciona en el antiguo edificio del molino harinero San José, declarado patrimonio histórico de la ciudad. Está ubicado a metros de la playa San José.

El museo del Ferrocarril, ubicado en la réplica de la estación de trenes, es otro punto donde se puede ver y sentir sobre la historia de la ciudad, y su evolución económica mediante su conexión con la capital del país y la capital argentina (Buenos Aires) a través del ferrocarril.

Tallados en madera obra de nativos guaraníes de las misiones jesuíticas en Itapúa.

En las afueras de la ciudad, en el barrio Quiteria, se encuentra el Hotel-museo Del Sur. Este es un hotel donde se guardan importantes reliquias de la época de las misiones jesuíticas en la región. Esculturas de madera, pinturas y objetos elaboradas por los nativos guaraníes en las Misiones testimonian la labor desarrollada por los misioneros jesuitas.

Otro lugar a visitar, con agendamiento previo, es el museo privado “Colección Hrisuk”. Una imponente colección de monedas y billetes antiguos, armas, documentos, fotografías, pinturas, periódicos y revistas, tallados jesuíticos, urnas funerarias indígenas, son una delicia para los amantes de la historia. Más información en el celular 0984 355000.

Editorial

Raíces vivas que nos definen como pueblo

La Semana Santa en Paraguay no es solamente un tiempo litúrgico, es un verdadero reencuentro con lo que somos. A lo largo y ancho...