20.2 C
Asunción
miércoles, 2 de abril de 2025
InicioDestacadoFMI prevé crecimiento y moderada inflación en Paraguay

FMI prevé crecimiento y moderada inflación en Paraguay

Para el Fondo Monetario Internacional, FMI, el Paraguay crecerá un 3,8% este y el próximo año, en línea con el cálculo del BCP, mientras las perspectivas de la economía de la región sudamericana aumentará 1,4% este año y 2,7% en 2025. También tendrá una inflación moderada que lo ubicará a mitad de la tabla entre los países de la región.

El FMI presentó su informe con una estimación de que Paraguay tendrá una expansión del 3,8% este año, perspectivas similares con la proyección oficial del Banco Central del Paraguay (BCP), y mantendrá este ritmo con un crecimiento también del 3,8% el 2025.

En ese sentido, siempre teniendo en cuenta los datos del ente internacional, señala que Paraguay alcanzará una inflación del 4% este y el próximo año, el cual se enmarca también dentro del rango meta del Banco Central del Paraguay (BCP).

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Nuestro país, de acuerdo a estos números, se ubicará en una posición intermedia en términos de inflación en la región sudamericana, con una inflación del 4% para el 2024 y el 2025. Esto lo pone por encima de Ecuador, Chile, Perú y Uruguay, que tienen tasas de inflación más bajas, pero muy por debajo de Argentina y Venezuela, que experimentarán las tasas de inflación más altas.

Crecimiento regional

En cuanto al informe de crecimiento a nivel regional, elaborado por el FMI, señala que Uruguay mostrará una expansión, con un crecimiento proyectado del 3,7% para este año y del 2,9% para el próximo. Perú llegará al 2,5% este año y 2,7% en 2025, mientras que Brasil registrará una expansión del 2,2% en 2024 y del 2,1% en 2025. En Chile, se espera un crecimiento del 2% este año y del 2,5% en 2025. Otros países como Colombia, Ecuador y Venezuela también se proyecta que tengan un crecimiento. El único país cuyo PIB se contraerá este año es Argentina, con un -2,8%, aunque se aguarda un posible aumento de un 5% en 2025.

Por su parte, la economía mundial continuará creciendo a un nivel del 3,2% en 2024 y 2025, al mismo ritmo que en 2023. En las economías avanzadas se prevé un alza de como el 1,6% de 2023 a 1,7% en 2024 y 1,8% en 2025— con los cuales se compensará el leve estancamieno en las economías emergentes y en desarrollo, de 4,3% en 2023 a 4,2% en 2024 y 2025. La proyección de crecimiento mundial a cinco años, 3,1%, es la menor de las últimas décadas.

Datos inflacionarios

El Fondo Monetario Internacional, FMI, por otro lado, asegura que la inflación en Las Américas tiende a ir cediendo y proseguirá bajando en este 2024, gracias a las medidas de los bancos centrales y las tendencias de desinflación a nivel mundial. Se prevé que la inflación mundial baje de manera constante, de 6,8% en 2023 a 5,9% en 2024 y 4,5% en 2025, y que las economías avanzadas alcancen sus metas de inflación antes que los países emergentes y en desarrollo.

En Sudamérica, Argentina culminará el 2024 con inflación del 149,4%, con una proyección de que disminuya a 45% en 2025. Bolivia cerrará el año con inflación del 4,8%, bajando a 4% el próximo año. Brasil tendrá una inflación del 3,8% este año, que disminuirá a 3% en 2025. Chile mantendrá una inflación del 3% tanto este año como el próximo. Colombia verá una inflación del 5,3% este año, reduciéndose a 3% en 2025.

Ecuador registrará la menor inflación de la región, con solo 1,5% este año y el próximo. Perú se ubicará entre los países con baja inflación, con 2,4% este año y 2% el próximo. En tanto, Uruguay terminará el año con una inflación del 2,4%, que bajará a 2% el próximo año. Venezuela experimentará una inflación del 160% este año, que se reducirá a 150% en 2025.

LEA TAMBIÉN: FMI dice que perspectiva económica del Paraguay es favorable, pero…

Editorial

Espionaje

El espionaje brasileño contra Paraguay en plena negociación sobre Itaipú no es un incidente menor ni una simple anécdota diplomática. Es un ataque directo...