25.1 C
Asunción
lunes, 28 de abril de 2025
InicioDestacadoPostulantes a formación docente realizan protesta frente al MEC

Postulantes a formación docente realizan protesta frente al MEC

En la mañana de este lunes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se convirtió en el epicentro de una profunda manifestación de postulantes a los institutos de formación docente de la propia cartera educativa, quienes se congregaron en la sede ministerial, motivados por el anuncio del propio MEC sobre presuntas irregularidades en el examen de ingreso.

La posibilidad planteada de repetir las pruebas generó una airada reacción entre quienes, luego de meses de preparación, consideran inadmisible que su esfuerzo y sacrificio se vean vulnerados por errores ajenos.

Motivos de la manifestación de postulantes a formación docente

Entre los manifestantes, Sara Benítez emergió como una de las principales voces al exigir que se presenten pruebas concretas sobre las supuestas anomalías detectadas. Desde el inicio, los jóvenes dejaron claro que no buscan negociar ningún tipo de modificación de puntajes ni la repetición de los exámenes.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Nuestro ingreso no se negocia”, decía una de las pancartas que alzaron durante la protesta, en un claro mensaje de rechazo a cualquier intento de alterar el proceso que ellos consideran legítimo y respetuoso del calendario escolar.

Sara relató que, durante el día del examen, los formularios llegaron lacrados y sellados, y que el procedimiento de apertura fue minucioso, tardando aproximadamente diez minutos en romper las cajas que contenían las evaluaciones.

LEA TAMBIÉN: El MEC prohíbe suspender clases el 29 de abril para festejar el Día del Maestro

La responsabilidad es del MEC, sostienen

Esta minuciosidad, señalaron, demuestra que la responsabilidad total del procedimiento recaía sobre el MEC y no sobre los estudiantes de formación docente.

Por esta razón, los postulantes consideran injusto que ahora se dude de su honestidad y del proceso de evaluación en el que ellos no tuvieron ninguna injerencia organizativa.

Si hay fraude, no es culpa nuestra”, subrayó Benítez, quien además pidió que el viceministro de Educación se hiciera presente ante ellos para confirmar que no se repetirían los exámenes.

Otros postulantes del interior en la misma situación

El descontento se extendió más allá de la capital, ya que estudiantes provenientes de San Pedro, Concepción, Caaguazú, Alto Paraná, Hernandarias, el departamento Central y otras localidades se movilizaron hasta Asunción para expresar su indignación. La mayoría de los movilizados pertenecen a instituciones reconocidas como San José Obrero, cuya delegación se destacó en número y presencia.

El movimiento de protesta afectó notoriamente al tránsito en el microcentro de Asunción, especialmente en la zona de General Díaz y 15 de Agosto, donde la circulación vehicular fue interrumpida. Conductores y pasajeros debieron soportar la pesadez del tráfico, mientras la manifestación mantenía firme su reclamo.

Mientras la presión estudiantil ganaba fuerza, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) también se sumaba a las protestas frente al MEC.

Aprovechando la fecha cercana al Día del Maestro, el gremio docente reclamaba, entre otros puntos, la protección de los datos personales, el blindaje del salario docente, la derogación de la resolución 376 y el fin de la sobrecarga laboral.

Así, la jornada se tiñó de reclamos tanto estudiantiles como gremiales, mostrando un descontento generalizado hacia la conducción de la educación pública.

El eje de la movilización estudiantil fue y sigue siendo la exigencia de respeto a su sacrificio y al proceso ya concluido. Los postulantes consideran inadmisible que se pretenda desconocer el esfuerzo invertido y sostienen que la única salida aceptable es la validación de sus exámenes y el cumplimiento del calendario escolar establecido. Mientras tanto, el MEC guarda silencio público ante la exigencia de pruebas concretas y la urgente necesidad de aclarar la situación.

LEA TAMBIÉN: Repetirán exámenes de formación docente tras detectar irregularidades

Editorial

Prisión social

Un repartidor disparó contra un joven que intentó asaltarlo en Santa Ana, un barrio donde el miedo es moneda corriente. El agresor murió. El...