15.7 C
Asunción
lunes, 28 de abril de 2025
InicioCiencia y TecnologíaMIC fortaleció controles para asegurar combustible de calidad

MIC fortaleció controles para asegurar combustible de calidad

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) intensificó su estrategia de verificación para garantizar un suministro de combustible de alta calidad en Paraguay.

Bajo la supervisión del viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, se llevaron a cabo nuevos operativos de control con el objetivo de supervisar la calidad de los combustibles líquidos desde su importación hasta su distribución en las estaciones de servicio del país.

Entregar combustible de calidad al usuario final

El compromiso declarado del MIC es que el producto final que llega al consumidor paraguayo cumpla con los más altos estándares de calidad de combustible, consolidando así la confianza en el abastecimiento nacional.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Durante el viernes, en el marco de la política de monitoreo continuo, técnicos del MIC, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), realizaron inspecciones en cinco estaciones de servicio del departamento Central.

Estas inspecciones se enmarcaron en la aplicación del Decreto N° 3.241/25, que establece la obligatoriedad de mezclar etanol en un 30% con las gasolinas y un 5% de biodiesel con el gasoil tipo III en todos los emblemas del país.

La verificación incluyó no solo el control de la calidad de los productos, sino también el cumplimiento de la cartelería obligatoria que debe informar de manera clara los valores de los combustibles.

Mantener informado al consumidor

Maluff subrayó que uno de los ejes fundamentales de este proceso es la correcta información al consumidor. El MIC busca que el usuario final esté debidamente orientado para tomar decisiones de compra informadas, por lo que el aspecto de la comunicación en las estaciones de servicio se volvió un punto de control prioritario.

En este sentido, la colaboración con Sedeco permitió avanzar en la propuesta de establecer parámetros unificados para la presentación de los datos de los combustibles, facilitando así una mejor comprensión por parte de los usuarios.

El viceministro también resaltó que la nueva normativa no solo apunta a la protección del consumidor, sino que fortalece el sistema de control de toda la cadena de suministro.

Desde la importación a través de la hidrovía, el transporte en barcazas, el almacenamiento, la mezcla controlada, el transporte terrestre en camiones cisternas y la posterior venta al público, cada eslabón es vigilado de cerca para

Recaban datos para mantener la transparencia

Benítez, director general de Combustibles, ofreció detalles sobre el trabajo técnico que respalda estos procedimientos. Explicó que las acciones incluyen la toma de muestras en campo, el análisis en laboratorios equipados del MIC y la interacción directa con operadores de estaciones de servicio. Los estudios realizados permiten detectar con precisión contenidos como el porcentaje de etanol, niveles de azufre, curva de destilación, octanaje, aromáticos y presencia de MTBE, parámetros esenciales para validar la calidad de las gasolinas.

Benítez sostuvo que el enfoque de esta etapa de fiscalización ya no es la detección de irregularidades graves, sino más bien consolidar la presencia de combustibles de alto estándar en el mercado. “Esperamos encontrar ahora combustibles muy buenos”, expresó, dejando en claro que el objetivo central es alcanzar la excelencia en el suministro nacional. Asimismo, remarcó que, ante irregularidades menores, se procederá a notificar y advertir a los operadores de manera inmediata, de modo que puedan corregir cualquier incumplimiento sin afectar el avance hacia la aplicación plena de la nueva reglamentación.

Editorial

Prisión social

Un repartidor disparó contra un joven que intentó asaltarlo en Santa Ana, un barrio donde el miedo es moneda corriente. El agresor murió. El...