La senadora colorada, Blanca Ovelar reafirmó su preocupación sobre los efectos del horario de invierno en los estudiantes de primaria y la sociedad paraguaya en general, ya que a medida que llegamos a mitad de año será cada vez más oscuro.
En conversación con la 1020 AM en la mañana de un domingo, expuso que la actual disposición horaria de verano es incongruente con la ubicación geográfica de Paraguay, insistiendo en que el país debería mantener todo el año el horario GMT-4, su histórico huso horario.
Urgente necesidad de volver al horario de invierno
La senadora explicó que tras el cambio de hora, la jornada comienza aún en plena falta de luz solar, poniendo en discusión los riesgos de inseguridad a los que se exponen los niños que deben trasladarse a sus escuelas a pie o en transporte público.
“Este no es un país que ofrezca garantías de seguridad como para enviar a nuestros hijos a clases cuando aún no amanece», remarcó.
Subrayó además que la actual organización horaria afecta profundamente el descanso de niños y adultos, contradiciendo principios naturales del ritmo circadiano, donde la luz natural es esencial para la activación del organismo.
Ovelar indicó que esta modificación que modificó el horario de invierno, no solo generó inconvenientes en los horarios de entrada escolar, sino que afectó el normal funcionamiento del sistema educativo, ya que la entrada más tarde de los alumnos de la mañana altera también el ingreso de los estudiantes del turno tarde y noche.
Según detalló, más del 70% de las instituciones educativas paraguayas utilizan estos tres turnos, situación que vuelve impracticable cualquier intento de adaptar el horario sin desfasar el resto de las actividades escolares.
LEA TAMBIÉN: Horario de verano queda fijo. Presidente Peña promulgó la ley
Reclamos de la población
La senadora afirmó que recibió múltiples reclamos de docentes, concejales y ciudadanos del interior del país, quienes manifestaron su preocupación por la exposición de niños y jóvenes a la inseguridad, la lluvia y el frío en horarios inadecuados. Añadió que la falta de transporte adecuado agrava aún más la situación, especialmente para aquellos que deben desplazarse largas distancias caminando en la oscuridad.
Criticó con firmeza a quienes defendieron la modificación del horario alegando supuestos beneficios económicos y educativos, a los que calificó de ilusorios.
“No hay ningún sustento técnico ni científico que respalde la idea de que este cambio mejora el rendimiento escolar o la seguridad”, sostuvo.
Al abordar las consecuencias en el área rural, Ovelar describió que en estas zonas los niños salen de sus casas recién cuando la luz lo permite, lo que provoca atrasos en las clases y recortes en las horas de aprendizaje.
Recordó que durante el gobierno de Alfredo Stroessner se adoptó el horario actual de manera temporal debido a una crisis energética, sin embargo, la intención era volver posteriormente al horario natural, lo que nunca se concretó de manera definitiva.
Posible proyecto para modificar la Ley actual
Finalmente, la legisladora adelantó que su intención es presentar un proyecto para modificar la ley vigente en cuanto se cumpla un año de su promulgación. El objetivo será restablecer el horario histórico de Paraguay, evitando cambios de estación en el reloj y manteniendo de manera permanente el GMT-4. Aclaró que aún deben aguardar unos meses más para cumplir con los requisitos legales, pero aseguró que la propuesta ya está en preparación.
La senadora Ovelar dejó claro que este cambio no puede postergarse más, ya que afecta directamente la calidad de vida y el bienestar de todos los paraguayos, especialmente de los niños en edad escolar, más aún a las puertas de crudo invierno.
LEA TAMBIÉN: Cambió el horario oficial, ocurrió a medianoche y se adelantó 1 hora