26.8 C
Asunción
sábado, 26 de abril de 2025
InicioArte y CulturaLibroferia Encarnación 2025, del 2 al 7 de septiembre

Libroferia Encarnación 2025, del 2 al 7 de septiembre

ENCARNACIÓN. Entre los días dos y siete de septiembre próximo se desarrollará aquí la emblemática “Libroferia Encarnación”, en su edición número 21. Bajo el lema “Leer es Esperanza”, la Libroferia renueva su compromiso con la lectura y la cultura en nuestro país.

Este es un nuevo desafío que asumimos desde nuestra vocación educadora y nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la sociedad, sostuvo la Dra. Nadia Czeraniuk, rectora del Complejo UNAE y coordinadora general del proyecto Libroferia.

La educadora calificó como una «prioridad nacional» la promoción de la lectura, y puntualizó que desde el inicio de este proyecto, en el 2005, «ya ha dejado una huella profunda en la región”.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La Libroferia propone una cita con la cultura a través de la presentación de libros, encuentros con escritores, conferencias magistrales, espectáculos artísticos, concursos de cuentos y de lectura, en una variada agenda de seis días.

“Leer es Esperanza”, lema de una jornada de capacitación dirigida a docentes de Itapúa realizada en el marco del lanzamiento de la “Libroferia Encarnación”, a cargo de la escritora Ana Barreto Valinotti, en la UNAE.

Las actividades se desarrollarán íntegramente en instalaciones del campus urbano de la UNAE, calle P. Kreusser entre Honorio González e Independencia Nacional, y es de acceso gratuito.

Lea también: Lanzamiento de dos libros clave para entender la historia de Paraguay

La Libroferia Encarnación es un proyecto de responsabilidad social universitaria que nació en el año 2005 con el objetivo de promover el amor por la lectura. Fue impulsado por el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza, -de formación docente- y el Colegio Divina Esperanza.

En 2008, con la creación de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), esta institución asumió el liderazgo en la organización del evento. En dos décadas de vigencia, la Libroferia se convirtió en un referente de lo cultural, social y educativo a nivel nacional y en el exterior.

Coro de la UNAE, durante un agasajo ofrecido por la casa de estudios a los periodistas por su día, en el marco de la presentación de la 21° Libroferia Encarnación.

La Libroferia tiene el apoyo de entidades públicas, como la Municipalidad de Encarnación, la Gobernación de Itapúa, la entidad binacional Yacyreta (EBY), y de empresas privadas que cooperan y posibilitan que este evento esté al alcance de un público masivo, en forma gratuita.

Concursos de lectura y cuentos

La Libroferia, como bien sostienen sus organizadores, es mucho más que una fiesta de la cultura que se vive durante unos días en el mes de septiembre. Con el lanzamiento de la Libroferia comienzan los dos concursos que acompañan el evento y concluyen con la feria.

Uno de ellos es “Vamos a la Libroferia Encarnación”,consistente en un concurso de animación lectora, dirigido a docentes y líderes comunitarios de todo el país. La organización de la Libroferia ofrece talleres, asesoramiento y bibliografía para desarrollar las iniciativas.

Las inscripciones están abiertas hasta el tres de agosto. Los primeros 20 proyectos inscriptos reciben libros como incentivo, y los tres mejores reciben un premio.

Otra actividad paralela es el concurso de cuentos cortos “Jóvenes que cuentan”, que este año desarrolla su décima edición.

Está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años de todo el país. Su propósito es visibilizar nuevas voces literarias. Los interesados en participar tienen tiempo para inscribirse hasta el 31 de julio.

Las bases y condiciones de ambos concursos están disponibles en el sitio oficial de la UNAE: www.unae.edu.py/libroferia

Jornada para docentes

En el contexto de la presentación de 21 edición de la Libroferia, la reconocida escritora Ana Barreto Valinotti ofreció una charla sobre «Mujeres paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir», dirigida a docentes de Itapúa.

Lea: El MEC prohíbe suspender clases el 29 de abril para festejar el Día del Maestro

La temática está enfocada en estrategias para promover la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva.

Ana Barreto, autora de libros como “Mujeres que hicieron historia en el Paraguay”, “Voces de mujer en la historia paraguaya”, entre otros, es la invitada de honor en la presente edición de la Libroferia Encarnación.

Editorial

Un periodismo patriótico

Este 26 de abril se conmemora en Paraguay el Día del Periodista, en homenaje al inicio de las publicaciones de El Paraguayo Independiente, primer...