José Báez, director de arte con 20 años de experiencia en el rubro creativo, encontró en la inteligencia artificial, una herramienta poderosa para dar vida a episodios clave de la historia paraguaya. Su proyecto, que combina narrativa cinematográfica con generación de imágenes y videos mediante IA, busca aumentar los recursos visuales y audiovisuales sobre el patrimonio nacional.

LEA TAMBIÉN: Paraguay se sube a la Inteligencia Artificial con ayuda de Taiwán
De diseñador gráfico a pionero en IA histórica
Comenzó su carrera en diseño gráfico y actualmente trabaja en agencias de publicidad, pero su curiosidad lo llevó a explorar herramientas de edición de video, sonido y, más recientemente, inteligencia artificial. «Ya venía experimentando con IA desde sus primeras versiones», explica. Cuando surgieron plataformas como Adobe, Firefly, Runway o Kling, vio la oportunidad de recrear personajes y escenarios históricos con un realismo antes imposible.
Entre la tecnología y el arte manual
La creación de sus videos no es automática, ya que la inteligencia artificial es solo una ayuda dentro de un proceso, que requiere investigación y guion, para profundizar en fuentes históricas para construir narrativas cinematográficas. Además de generar imágenes y videos con Sora, de OpenAI.
LEA TAMBIÉN: El impacto ambiental de la inteligencia artificial en el agua y la electricidad
También edición y postproducción, donde retoca manualmente en las imágenes con Photoshop, edita el audio de su propia voz y ensambla todo en Premiere, añadiendo música y efectos para lograr un impacto.
Cultural impulsada por tecnología
Su trabajo es parte de un movimiento de revalorización de la cultura paraguaya, con sus videos, no solo acerca la historia a nuevas generaciones, sino que inspira a otros a explorar herramientas digitales para fines educativos y artísticos.
LEA TAMBIÉN: Multipolaridad Tecnológica: El desafío a los monopolios y el futuro abierto de la Inteligencia Artificial