11.4 C
Asunción
martes, 29 de abril de 2025
InicioEmprendedoresYUKO: Modernizando el arte de tomar tereré

YUKO: Modernizando el arte de tomar tereré

Modernizar una tradición tan arraigada como el consumo de remedios yuyos parecía un desafío enorme, pero para los fundadores de YUKO fue una inspiración. Con amor por el tereré y espíritu innovador, crearon una forma práctica, segura y auténtica de disfrutar el poha ñana en cualquier momento. En esta entrevista, nos cuentan cómo nació la marca, los desafíos que enfrentaron y los sueños que los impulsan a llevar un pedacito de Paraguay al mundo.

¿Quiénes están detrás de YUKO y qué los inspira cada día?

YUKO es una empresa familiar que nació en 2019. Los únicos dueños somos mi esposo Carlos Becker y yo (Laura Benitez). Lo que nos inspira cada día es el amor por el tereré y el deseo de compartir con más personas una parte tan valiosa de nuestra cultura, de forma más práctica, segura y moderna.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

¿Cómo nació la idea de transformar los remedios yuyos en algo moderno?

Carlos y yo somos fanáticos del tereré, pero muchas veces nos costaba tener a mano las hierbas frescas. A veces no encontrás, otras veces ya están feas o simplemente es incómodo ir hasta la yuyera. Ahí nació la idea: ¿cómo mantener el ritual del tereré, pero de una forma más higiénica, práctica y accesible? Así nació YUKO.

¿Qué fue lo más difícil al convertir una tradición en innovación?

El mayor desafío fue conseguir que los extractos líquidos mantuvieran al 100% las propiedades organolépticas de las hierbas: su aroma, su sabor, su efecto. También sentíamos incertidumbre sobre si el público paraguayo aceptaría el producto. Pero la respuesta fue maravillosa. ¡Gracias a Dios, amaron YUKO! Además, apostamos fuertemente a la tecnología. Incorporamos sistemas de última generación para la extracción de principios activos, lo que nos permite asegurar calidad, pureza y estabilidad en cada frasquito. Es nuestra forma de unir la sabiduría ancestral con lo mejor de la ciencia moderna.

¿Cómo eligen las combinaciones de hierbas? ¿Tienen alguna favorita?

Trabajamos con un equipo multidisciplinario que incluye a un ingeniero químico, una ecóloga humana y una ingeniera agrónoma. Juntos investigamos cada mezcla para lograr la proporción exacta, evitar interacciones entre las hierbas y potenciar sus beneficios. Cultivamos todas nuestras hierbas en una plantación de casi 3 hectáreas, y procesamos todo en nuestro laboratorio, aprobado por DINAVISA, ubicado dentro del mismo predio.

¿Cómo reaccionó la gente cuando conoció YUKO por primera vez?

¡Con muchísimo amor! Escuchar tantos comentarios lindos y ver a nuestros clientes felices es lo que más nos motiva. Emprender no es fácil, hay momentos de mucha frustración, pero no hay nada más inspirador que ver cómo nuestro producto mejora la experiencia de las personas.

¿Recibieron algún apoyo para crecer? ¿Qué significó eso para ustedes?

Sí, en 2019 recibimos el apoyo de CONACYT a través del programa Proinnova. Fue clave para validar nuestra idea, desarrollar nuestro proceso y arrancar con una base sólida. Siempre estaremos agradecidos por ese impulso.

¿Qué sueñan para el futuro de YUKO? ¿Van a cruzar fronteras?

Soñamos con que YUKO se convierta en el verdadero tereré del Paraguay para el mundo. Queremos llegar a cada paraguayo que está lejos y extraña ese pedacito de su tierra, y también hacer que personas de otros países conozcan y disfruten esta parte tan linda de nuestra cultura: el poha ñana.

¿Dónde podemos conseguir YUKO y seguir sus novedades?

Contamos con un programa de suscripción mensual donde recibís tu caja de 30 Yukos en casa u oficina. Podés pedirla en nuestra web www.remedioyuyo.com.py, por WhatsApp o en nuestras redes sociales. También estamos presentes en tiendas de conveniencia y estaciones de servicios en todo el país.

Instagram: @yukofresco

Editorial

Hora paraguaya

Cuando en agosto pasado el presidente Santiago Peña promulgó la ley que establecía el horario de verano como permanente para Paraguay, muchos creímos que,...