ENCARNACIÓN. Ciudadanos autoconvocados se manifestaron en contra del cobro por estacionamiento vehicular en la ciudad. Cuestionaron la decisión ya asumida por la administración comunal durante una tribuna abierta, esta tarde, frente al palacete municipal. Anunciaron más medidas de protesta.
Docentes, comerciantes y trabajadores de las zonas afectadas se congregaron frente a la explanada de la Municipalidad para expresar su rechazo, entre ellos, educadores del Centro Regional de Educación de Encarnación (CREE), el principal colegio público ubicado en el microcentro de la ciudad.
Rechazamos este nuevo intento de la administración municipal de meterle la mano en los bolsillos al contribuyente, sostuvo Perla Riveros, integrante de la Contraloría Ciudadana de Encarnación y una de las impulsoras de la convocatoria de esta tarde.
La activista dijo que no cejarán ni se desanimarán en hacer escuchar sus reclamos, y en manifestar el desacuerdo ante una decisión administrativa a la que calificó de arbitraria. No se consultó a la ciudadanía, no se hizo una audiencia pública, como corresponde en estos casos, cuestionó.
Ya hace dos años hubo una intentona de la Municipalidad de establecer un sistema de estacionamiento tarifado. En esa oportunidad la ciudadanía se opuso tenazmente, y suspendieron la iniciativa.
Lea también: Inicia la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción con críticas y cuestionamientos
Esta vez, sin embargo, no solamente ya se firmó un contrato entre la Comuna y la empresa que explotará el sistema de cobros, sino que todas las zonas donde regirá el estacionamiento controlado ya están marcadas por la empresa concesionaria, cuestionó.
Riveros cuestionó que el único objetivo del sistema tarifado es recaudar. No se justifica el cobro, no en una ciudad donde no existe un servicio de transporte público eficiente, seguro y predecible.
Cuestionó que en su afán de recaudar la administración comunal permite que una empresa extranjera venga a llevarse los recursos de los encarnacenos y de los turistas que vienen a la ciudad a realizar compras.
Como si no tuviéramos aquí a jóvenes capacitados, estudiantes, capaces de elaborar un programa informático para un sistema de estacionamiento controlado. Tenemos 17 universidades en la ciudad, y se recurre a una empresa extranjera que se llevará el 40 por ciento de todo lo recaudado, incluida las multas, apuntó.
Cancelar contrato
Para el comerciante Tony Báez, propietario de un negocio sobre la calle Wiessen, lo que parece una política de hechos consumados que está aplicando la Comuna, se puede revertir. Existe la posibilidad legal de cancelar el contrato, la Municipalidad puede hacer eso, señaló.
Báez expresó su confianza en que mediante la lucha ciudadana se logrará que la Comuna dé marcha atrás a su proyecto, que, así como están las cosas, es de ejecución inminente.
La Municipalidad de Encarnación ya tiene firmado el contrato de concesión del servicio de estacionamiento tarifado con la empresa Consorcio Estacionamiento Sur, y su Servicio de Estacionamiento Medido (SEM). El contrato tiene validez de tres años.
El estacionamiento tarifado regirá en tres zonas de la ciudad. El microcentro, que abarca la zona comprendida entre las calles Gral Artigas y Carlos Antonio López (tres manzanas de ancho) desde la calle Jorge Memmel hasta la avenida Caballero.
Lea: Intento de rescate a recluso en Itapúa, nueva vulnerabilidad
El sistema de cobro de estacionamiento entrará a regir a partir del 28 de abril próximo, y tendrá un costo de G. 2.500 por cada hora. Se habilitará una aplicación para el pago desde el teléfono celular, además de puntos de cobro en distintos comercios de la zona.
Otra zona es la que circunda a la Feria Municipal, o Placita, y una tercera zona comprende es la comprendida en el nuevo circuito comercial. El cobro regirá entre las 07:00 y las 17:00 horas de lunes a viernes, y de 07:00 a 12:00 horas los días sábado.
Para la administración comunal, el estacionamiento tarifado permitirá una mayor movilidad en el sector comercial. Evitará que los espacios frente a los negocios estén ocupados todo el día por algún vehículo estacionado.
Se busca que el conductor utilice los espacios solo el tiempo necesario para realizar compras o trámites. Los mismos comerciantes que hoy se oponen, cuando vean la efectividad estarán satisfechos, señaló una fuente de Comuna.