23.7 C
Asunción
lunes, 21 de abril de 2025
InicioInternacionalesRespeto interreligioso y homenaje eterno al Papa Francisco

Respeto interreligioso y homenaje eterno al Papa Francisco

En un gesto de sincera fraternidad y recogimiento espiritual, La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco, destacando su legado de liderazgo compasivo y su ejemplo de servicio.

En su mensaje, la más alta autoridad de esa confesión religiosa internacional ofreció palabras de aliento y consuelo a los millones de fieles católicos alrededor del mundo, recordando con gratitud el papel del Pontífice como fuente de inspiración y guía moral para quienes acudieron a él en momentos de incertidumbre y necesidad.

El homenaje de los mormones tras la muerte del Papa Francisco

La declaración oficial emitida reconoció sin rodeos el alcance del testimonio del Papa, valorando especialmente su “liderazgo valiente y compasivo”, que supo dejar una huella imborrable en la vida de incontables personas más allá de las fronteras doctrinales.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“Nos unimos al mundo en lamentar su fallecimiento”, afirmaron los líderes mormones, resaltando la relevancia espiritual y humana de una vida dedicada al perdón, al servicio y al encuentro con el prójimo.

En palabras que conjugan respeto institucional y sensibilidad doctrinal, los firmantes añadieron: “Nos regocijamos en la esperanza de una gloriosa resurrección que será posible gracias al sacrificio expiatorio de Jesucristo”, reconociendo así el núcleo de la fe que ambas iglesias comparten en cuanto al mensaje de salvación.

Esta afirmación no solo dignifica la memoria del Papa Francisco tras su muerte, sino que construye un puente sincero entre dos comunidades creyentes que, con orígenes distintos, comparten el anhelo común de vida eterna y redención.

LEA TAMBIÉN: Presidente Peña y líder religioso dialogan sobre familia y bienestar social

Encuentro ecuménico entre ambos credos

Esta no fue la primera vez que se manifestó un espíritu de acercamiento entre ambas tradiciones. En 2019, el presidente Russell M. Nelson protagonizó un encuentro sin precedentes con el Papa Francisco en el Vaticano, en lo que se constituyó como la primera reunión oficial entre un presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y un pontífice católico.

Aquella visita fue descrita con profundo afecto por el presidente Nelson, quien no escatimó elogios hacia la persona del fallecido Papa argentino.

Fue muy amable, cálido y acogedor. Qué hombre tan dulce y maravilloso es”, recordó el líder mormón. Y agregó con énfasis: “Cuán afortunado es el pueblo católico de tener a un líder tan bondadoso, preocupado, amoroso y capaz.”

Estas palabras, surgidas en el marco de una audiencia que rompió siglos de distancia formal entre ambas iglesias, hoy cobran un nuevo sentido a la luz del fallecimiento del Sumo Pontífice.

Aquella reunión, más que un simple acto protocolar, representó un acto de reconocimiento mutuo y apertura que ahora resuena con mayor fuerza.

Trascendencia de la imagen papal

La figura del Papa Francisco, en ese contexto, trascendió el marco exclusivo del catolicismo y se proyectó como un referente ético y espiritual para millones de personas ajenas a su credo, pero próximas en valores. La Primera Presidencia captó con claridad esa dimensión universal al recordar su testimonio de perdón y su espíritu de entrega incondicional.

Este homenaje sincero también se inscribe dentro de una nueva etapa de las relaciones interreligiosas, marcada por un diálogo más horizontal y por un creciente reconocimiento de los esfuerzos compartidos en la construcción de la paz, la defensa de la dignidad humana y el fortalecimiento de las comunidades. En esa senda, la muerte del Papa Francisco marca no solo el cierre de una vida comprometida, sino también la continuidad de una inspiración compartida por líderes de distintas confesiones, que lo vieron como un hermano de camino y un servidor auténtico.

Hoy, en el silencio solemne que deja su ausencia, resuena con fuerza la imagen de un pastor que vivió su vocación con humildad y coherencia, y que supo ganarse el afecto no solo de su grey, sino también de quienes, desde otras vertientes del cristianismo, vieron en él a un hombre íntegro, guiado por la luz de la compasión.

LEA TAMBIÉN: Papa Francisco cerró sus ojos en la Casa Santa Marta

Editorial

Emergencias repetidas

Las recientes inundaciones en Fuerte Olimpo y otras comunidades del Chaco paraguayo nos obligan a mirar atrás. Los registros de los últimos años muestran...