29.7 C
Asunción
lunes, 21 de abril de 2025
InicioDestacadoCongreso analiza anteproyecto que regula el uso industrial del cannabis

Congreso analiza anteproyecto que regula el uso industrial del cannabis

Durante una audiencia pública en el Congreso, Alejandro Benítez, de la Cooperativa de Cannabis Industrial, habló sobre la regulación integral del cáñamo y su uso con fines industriales y terapéuticos.

LEA MÁS: Por primera vez Paraguay exporta flor de cannabis a Suiza

Buscan regular el cannabis sin estigmas y con enfoque social

Desde la sala del Congreso Nacional se realiza la audiencia pública sobre el anteproyecto de Ley “De regulación integral del cannabis industrial” encabezada por el Senador Líder Amarilla.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Senador Líder Amarilla.

La audiencia cuenta con la participación de la Comisión de Prevención del Narcotráfico. Además, Alejandro Benítez, miembro de la Cooperativa de Cannabis Industrial, participa como expositor.

Alejandro Benítez, miembro de la Cooperativa de Cannabis Industrial.

Benítez expresó que el enfoque del proyecto no es el uso recreativo, sino la regulación con conciencia social y económica. “Es una nueva forma de generar recursos, pero también de concienciar sobre el consumo adulto responsable”, señaló.

Pidió que se eliminen los estigmas hacia las personas que consumen cannabis. Indicó que la planta tiene múltiples beneficios, más allá del uso lúdico.

Destacan beneficios terapéuticos y productivos del cannabis

Alejandro Benítez enfatizó que el cannabis industrial ofrece beneficios importantes a la sociedad y al país. Mencionó el cáñamo, los aceites y sus derivados como recursos productivos viables.

También mencionó su utilidad para personas con migraña y epilepsia.

Durante su declaración compartió testimonios de pacientes con cáncer y aseguró que el aceite de cannabis ayudó a paliar dolores, mejorar el descanso y estimular el apetito.

LEA TAMBIÉN: SENACSA autorizó la comercialización de alimentos para animales con cannabis industrial

“Hay miles de beneficios que deben ser considerados con seriedad”, expresó. Añadió que el cáñamo puede convertirse en una fuente de materia prima industrial, con potencial para dinamizar la economía local.

Proponen despenalización y fiscalización con enfoque institucional

El anteproyecto propone despenalizar el cultivo de cannabis bajo condiciones específicas. “No es justo que una persona vaya presa por tener una planta”, afirmó.

Buscan que la penalización se de en casos de incumplimiento con el límite de cultivos o el uso que se le de.

En este punto, menciona que se deben realizar trabajos en conjunto con ministerios intervinientes, como el Ministerio de Industria y Comercio, deberían tener el rol de fiscalizadores en primera instancia.

El proyecto contempla permisos diferenciados, consumo personal, cultivo colectivo y producción industrial. Benítez pidió que se analicen estos aspectos con seriedad, sin prejuicios.

LEA ADEMÁS: En Ciudad del Este se habilitará el primer dispensario con productos a base de cannabis medicinal 

Editorial

Emergencias repetidas

Las recientes inundaciones en Fuerte Olimpo y otras comunidades del Chaco paraguayo nos obligan a mirar atrás. Los registros de los últimos años muestran...