Entre enero y febrero de 2025, el Ministerio Público atendió a 7.513 víctimas de violencia familiar en Paraguay.
Los casos subieron un 23% en comparación al mismo periodo del año anterior. Central, Asunción y Alto Paraná concentran la mayor cantidad de denuncias.
LEA MÁS: Hablar para proteger: cómo prevenir la violencia en niños, niñas y adolescentes
Más de 7.500 víctimas de violencia familiar en Paraguay en los dos primeros meses del año
Según datos oficiales de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público, entre enero y febrero de 2025 se registraron 7.513 víctimas de violencia familiar en todo el país, lo que representa un promedio de 127 víctimas por día.
En enero se atendieron 4.031 presuntas víctimas, mientras que en febrero fueron 3.482. El departamento Central lidera con 3.328 causas ingresadas, seguido de Asunción con 1.050, y Alto Paraná con 735.
Le siguen Caaguazú (386), Itapúa (346), Cordillera (290), San Pedro (261), Amambay (186), Guairá (153), Concepción (126), Presidente Hayes (118), Paraguarí (131), Misiones (126), Canindeyú (130), Caazapá (71), Ñeembucú (48), Boquerón (22) y Alto Paraguay con solo 6 casos.
Las mujeres, principales víctimas de la violencia familiar
Ellas siguen siendo las principales víctimas dentro del núcleo familiar, especialmente en contextos de pareja o expareja, donde el control, la agresión física, psicológica o económica se convierte en una constante.
Cifras históricas muestran un alarmante crecimiento
Entre 2015 y 2024, el número de denuncias por violencia familiar aumentó más de un 270%. En 2015 se registraron 10.164 denuncias, mientras que en 2024 la cifra alcanzó las 37.926, según la plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público.
Hasta febrero de 2025 se registraron 2 casos confirmados de feminicidio y 14 intentos de feminicidio (6 en enero y 8 en febrero). Además, hubo 229 víctimas de coacción sexual y violación (113 en enero y 116 en febrero), así como 20 denuncias por acoso sexual a nivel país.
LEA ADEMÁS: Alarmante: 22.540 casos de violencia y abuso contra niños durante el 2024
¿Dónde denunciar y recibir ayuda en caso de ser víctima o conocer de alguien que sufre violencia?
Las víctimas pueden denunciar cualquier tipo de violencia en comisarías, en el Ministerio Público (Fiscalía) o el Poder Judicial (Juzgado de Paz).
El Ministerio de la Mujer brinda orientación y apoyo, además del patrocinio legal gratuito a través de la Defensa Pública, que cuenta con defensorías especializadas en la Ley N° 5777/16.
Servicios disponibles para violencia familiar y contra la mujer:
- Línea 137 “SOS Mujer”: Gratuita, 24 horas, desde cualquier teléfono.
- SEDAMUR: Atención legal y psicológica gratuita en Presidente Franco y Ayolas, Asunción. Lunes a viernes, de 07:00 a 15:00. Teléfonos: (021) 452061/2.
- Centro Ciudad Mujer – Villa Elisa y centros regionales en Alto Paraná, Canindeyú, Amambay, Boquerón y San Pedro.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía imputa a mujer por violencia familiar