21.8 C
Asunción
miércoles, 16 de abril de 2025
InicioDestacadoHubo aumento general de precios y la inflación se sintió en el...

Hubo aumento general de precios y la inflación se sintió en el incremento del costo de la canasta familiar, según el BCP

Hubo aumento general de precios y la inflación se sintió en el incremento del costo de la canasta familiar, según el Banco Central del Paraguay (BCP), que hizo un estudio sobre la situación económica del país en el primer trimestre del año. Las conclusiones fueron divulgadas este martes.

«En el primer trimestre, el repunte de la inflación se explicó por productos puntuales. La inflación mensual promedio fue 0,9% en el primer trimestre (0,3% en el cuarto trimestre), explicada por el aumento de los precios de los alimentos -especialmente de las frutas y verduras- y, en menor medida, por los servicios, los otros bienes y los combustibles», dice el documento del BCP.

«Por su parte, el promedio de la inflación mensual del IPCSAE (IPC sin alimentos y energía) fue 0,5%. En términos interanuales, la tasa de inflación promedio fue 4,2%, mayor a la media observada en el cuarto trimestre del año anterior (3,6%)», destaca el informe.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

«En el mismo periodo, la inflación núcleo, la inflación del IPCSAE y la subyacente promediaron tasas interanuales de 3,5%, 4,1% y 4,6%, respectivamente. Por último, las expectativas de inflación han permanecido en torno a la meta del 3,5% para el horizonte de política monetaria», señala el documento.

El pronóstico de inflación para 2025 se ajustó levemente de 3,7% a 3,8%, con una convergencia esperada hacia la meta del 3,5% en el horizonte de proyección (tabla C). En meses recientes, la inflación estuvo explicada principalmente por factores de oferta que han incidido en los precios de componentes volátiles de la canasta (hortalizas), los cuales registraron incrementos significativos, explica el BCP.

Hubo aumento general: Menor producción de soja

En otra parte de las conclusiones, el BCP dice que «se observó una menor producción de soja respecto a lo inicialmente estimado, debido a condiciones climáticas adversas. No obstante, la ganadería mostraría un crecimiento mayor, situándose en 2,3% (0,3% en diciembre de 2024), en línea con la buena dinámica de la demanda externa», informa.

En otra parte del documento, el BCP hace pronóstico: «Excluyendo la agricultura y las binacionales, el PIB registraría una expansión de 4,0%, 0,4 p.p. superior a lo estimado en la revisión anterior. Por el lado del gasto, la demanda interna mostraría un mayor dinamismo respecto a la estimación inicial (tabla B)».

Mayor incidencia positiva del consumo privado

Ampliando el pronóstico, destaca que «se anticipa una mayor incidencia positiva del consumo privado respecto a la revisión anterior, con un crecimiento estimado de 4,3% (3,6% en diciembre). Asimismo, la formación bruta de capital fijo se ajustó al alza, de 3,9% a 4,5%, consistente con la mejor dinámica observada en meses recientes», indica.

Por otro lado, «las importaciones se revisaron al alza en 0,4 p.p. (de 2,4% a 2,8%), en línea con el comportamiento previsto del consumo de los hogares y de las inversiones. No obstante, las exportaciones mostrarían una menor expansión, situándose en 3,0% (-0,5 p.p.), explicada por los menores envíos de granos de soja», dice el documento.

Editorial

Eficiencia en Hambre Cero

La Contraloría General de la República ha cumplido un rol fundamental al auditar casi en tiempo real la ejecución del ambicioso programa “Hambre Cero”....