26.8 C
Asunción
martes, 15 de abril de 2025
InicioDestacadoEl legado de Celauro ganó las elecciones de Clorinda 2025

El legado de Celauro ganó las elecciones de Clorinda 2025

La ciudad de Clorinda, segunda en importancia dentro de la provincia de Formosa y la más próxima a la capital paraguaya, ayer domingo realizó sus elecciones 2025 sin sobresaltos, con una participación estimada del 68% del padrón habilitado para elegir a su próximo intendente.

La convocatoria buscó cubrir la vacancia dejada por el fallecimiento de Manuel Celauro, ocurrido en octubre de 2024, con un jefe comunal electo para completar dos años en el cargo.

El Tribunal Electoral Permanente (TEP) convocó a las elecciones Clorinda 2025 de caracter complementario, para legitimar el mando municipal que debía completarse, cumpliendo con la normativa provincial.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Primeros resultados

El resultado no dejó lugar a dudas. El Partido Justicialista (PJ) arrasó en las urnas clorindenses con más del 83% de los votos, conforme a los datos provisorios publicados por el Tribunal Electoral a las 21.30 horas del domingo, con el 96% de las mesas escrutadas.

Esa contundente cifra se dio bajo la vigencia de la Ley de Lemas, que permite a múltiples candidatos presentarse dentro de un mismo partido y luego unificar sus votos. En ese contexto, el oficialismo local no sólo mantuvo el predominio histórico en Clorinda, sino que lo amplificó frente a una oposición fragmentada y de escaso arraigo territorial, que apenas pudo alcanzar el 16,72% de los sufragios a través del Frente Amplio Formoseño.

Cañiza el nuevo intendente

Ariel Caniza, figura central de la elección, asumió interinamente el cargo tras la muerte de Celauro, se presentó como candidato del justicialismo y logró representar ante el electorado la continuidad del proyecto político de su antecesor, lo que generó una adhesión electoral sin precedentes recientes.

LEA TAMBIÉN: Senador argentino obligado a abandonar Paraguay tras ingresar al país de forma irregular

Los clorindenses respaldaron de forma masiva la propuesta de continuidad institucional y administrativa, rechazando los discursos alternativos que buscaron deslegitimar la herencia de Celauro.

La victoria del lema peronista resultó no solo una señal de estabilidad, sino también un gesto de confianza hacia el esquema de gobierno que ha sabido construir bases firmes en esta localidad fronteriza.

LEA TAMBIÉN:

Desarrollo de la jornada electoral

Los comicios se desarrollaron con normalidad. No se registraron denuncias ni incidentes relevantes, según informaron oficialmente las autoridades del TEP, que también destacaron el cierre ordenado de las mesas a las 18 horas.

La jornada captó la atención en Clorinda y el resto de la provincia, ya que la elección buscaba cerrar una etapa de transición marcada por la repentina ausencia del jefe comunal.

Queda aún pendiente la proclamación oficial del candidato del PJ que finalmente ocupará el sillón municipal hasta la finalización del mandato que comenzó Celauro.

La Ley de Lemas habilita a varios postulantes de un mismo partido a competir de forma simultánea y sumar sus votos, por lo que, aunque la victoria partidaria es inapelable, el conteo fino determinará qué figura del peronismo terminará completando el mandato trunco del fallecido intendente.

El triunfo electoral de este domingo confirmó que, en Clorinda, la memoria de Celauro sigue viva en el imaginario colectivo de sus ciudadanos. Su sucesor, quienquiera que resulte electo formalmente en las próximas horas, tendrá por delante la tarea de administrar esa confianza con solvencia y lealtad al proyecto que marcó la gestión del líder desaparecido. Clorinda pidió como pueblo que el rumbo no se desvíe y que la conducción siga en manos del legado de Celauro.

LEA TAMBIÉN: En un poco más de un mes elegirán nuevo intendente de Clorinda

Editorial

Raíces vivas que nos definen como pueblo

La Semana Santa en Paraguay no es solamente un tiempo litúrgico, es un verdadero reencuentro con lo que somos. A lo largo y ancho...